Fútbol Inglés (BRITCORNER)

Inglaterra al Mundial: De Ramsey a Capello

¿Puede Inglaterra ganar el próximo Mundial? Después de la brillante clasificación del equipo dirigido por --> --> --> --> --> --> Fabio Capello se ha desatado la euforia en Las Islas y todos piensan que el año que viene será el que rompa una sequía de títulos que dura desde el año 1966. Inglaterra es un país de tradiciones y de supersticiones, y el que la situación de la selección en los meses previos al mundial jugado en su propia casa en el año 1966 tenga tantas similitudes con la situación actual, les hace pensar que esta vez sí Inglaterra saldrá campeona en la próxima Copa del Mundo.

Spirit of ’66

Inglaterra había hecho prácticamente el ridículo en las anteriores ediciones de la Copa del Mundo previas a la que se iba a jugar en su propio feudo, con lo que se decidió cesar al entrenador, Walter Winterbotton, y sustituirle por alguien que trajera nuevas ideas y que dotara a su selección de la competitividad que le había faltado hasta entonces. Se pensó en Jim Adamson, por entonces entrenador del Burnley, pero éste rechazó la oferta. Se pasó entonces al plan B y se contrató a Alf Ramsey, que entrenaba al Ipswich Town en ese momento. Aquí se puede encontrar la primera similitud porque antes de ser contratado Capello se había intentado fichar a Bernd Schuster, pero éste rechazó la oferta al estar entrenando al Real Madrid. Podríamos decir que Capello era el plan B.

Similitudes

Pero son las semejanzas entre la concepción del fútubol de Ramsey y de Capello las que hacen soñar a los aficionados ingleses. Se dice que Alf Ramsey cambió el fútbol en Inglaterra para siempre. Los no resultadistas dicen que para peor. En Inglaterra existe una corriente que asegura que Ramsey acabó con la “Edad de la Inocencia” (así la llaman) del fútbol inglés y trajo el “fútbol moderno” a Las Islas, basado en la fuerza, la garra y la táctica, y dejando en segundo plano la técnica de los jugadores. De esto, precisamente, se ha acusado a Fabio Capello durante toda su carrera. A pesar de ganar la Copa del Mundo del 66 Alf Ramsey ha sido muy criticado en Inglaterra, al igual que Capello ha sido y sigue siendo criticado incluso siendo uno de los entrenadores con más éxitos en la historia del fútbol. Ramsey era tan meticuloso en su trabajo, trabajaba tanto la táctica y el estudio de los rivales que le llamaron “el intelectual del fútbol”. Nunca dejaba nada al azar. Capello tampoco.

Inicios

Para Ramsey entonces, y para Capello ahora, el fin justifica los medios, y se debe hacer cualquier cosa para conseguir los objetivos marcados. Existe una anécdota muy curiosa de Alf Ramsey que describe claramente su personalidad y como era capaz de cualquier cosa para conseguir lo que quería. Durante años consiguió engañar a todo el mundo respecto a su edad. Nació en 1920 pero hizo creer a todos que lo había hecho en 1922 con tal de apurar dos años más su carrera futbolística y ganar así más dinero. De esta manera pudo recuperar el tiempo que perdió debido a la 2ª Guerra Mundial, en la que tomó parte.

Osados

--> --> --> --> --> -->Cuando Ramsey cogió el equipo nacional los resultados fueron excelentes, y la euforia se desató en Inglaterra. Él mismo dijo que ganarían el Mundial con toda seguridad. Una situación similar se vive ahora mismo, con la Inglaterra de Capello ganando todos sus partidos de clasificación en una racha de resultados espectacular. Pero nadie es intocable, y a pesar de ser el entrenador que llevó a Inglaterra a lo más alto los malos resultados precipitaron su caída y fue sustituído por Don Revie, el entrenador del mejor Leeds de todos los tiempos. Se dice en Economía que la pérdida de confianza es equivalente a la muerte de Dios. Capello ahora mismo es un dios en Inglaterra, pero él mejor que nadie sabe que del todo a la nada hay un paso muy corto, por lo que si quiere continuar teniendo la confianza de público y prensa tiene que seguir ganando. El ejemplo de lo que pasó con Ramsey es muy claro al respecto.

Capitanes

Alf Ramsey siempre tuvo en los defensas a sus hombres de confianza. Fue el que le dio la capitanía a Bobby Moore, quizá el mejor defensa de la época. De él llegó a decir el mítico Jack Stein: “Lee el fútbol veinte minutos antes que el resto”. Y con Capello sucede lo mismo. Sus hombres de confianza han sido Baresi, Hierro, Cannavaro y ahora John Terry, todos defensas, y todos muy buenos, como lo fue Moore por entonces. En el mundial del 66, y a pesar de las críticas que pudiera originar el juego encorsetado de la Selección, la prensa estaba con el equipo. Ahora también; no hay ningún medio crítico en Inglaterra, al menos por el momento. Todo sea que llegue algún resultado negativo y veremos que sucede.

Críticos

Inglaterra en su Mundial llegó a la final habiendo encajado sólo un gol y de penalty. Hubo partidos horribles pero el no encajar goles hacía feliz a Ramsey. En el cero a cero contra Uruguay dijo: “No hemos ganado, pero no hemos perdido. Podemos ganar el Mundial sin recibir un solo gol”. Seguro que Capello firmaría esto ahora mismo. Una frase resume a la perfección el juego de Inglaterra en su mundial. Geoff Hurst, el héroe de la final al anotar un hat-trick ante Alemania dijo: “Reconozco que los partidos del mundial fueron una tortura para el espectador”. En ese Mundial, además, Inglaterra no tenía a las grandes estrellas. Éstas eran Pelé, Eusebio, e incluso el mismo Beckenbauer. Ahora sucede algo similar. Las grandes estrellas, sin desmerecer a algunos jugadores ingleses, están en España, Brasil, e incluso Argentina, aunque no sabemos si esta selección participará finalmente en el Mundial. Ramsey tuvo, como tiene ahora Capello, muchos detractores entre sus propios compañeros de profesión.

Busby

Su mala relación con Matt Busby, entrenador del Manchester United, era patente. Matt Busby era el que representaba la corriente del buen fútbol y el que tenía el gran favor de la prensa en aquella época. Con Capello sucede algo similar. Hay muchas más similitudes entre las dos épocas y podría llevarnos horas y horas dedebate, pero lo más importante es que Inglaterra tiene esperanzas de repetir la hazaña más de cuarenta años después. ¿Será capaz Capello de que Inglaterra se vuelva a sentir orgullosa de su Selección? Dentro de pocos meses lo sabremos.

 

Comentarios

1

Muy buen post. De todo lo apuntado, que es mucho, me quedo con dos cosas:

1) “Alf Ramsey siempre tuvo en los defensas a sus hombres de confianza”. Recuerdo una frase de Luis Aragonés que comparto: “Para ganar un Mundial el éxito está en la defensa”. En un mundo tan competitivo como el del fútbol (con marcadores ajustados y pocos goles habitualmente: 2,3 por partido en la Liga española) quiere decir que el gol cotiza muy caro. Si consigues mantener la portería a cero, y tienes gente con talento tendrás oportunidades de marcar ya sea en el partido o jugadas de estrategia. Ahora, si encajas un gol dar la vuelta a la tortilla no es nada sencillo.

2) Sin resultados no hay liderazgo, porque el liderazgo es precisamente eso, la capacidad de convertir sueños en realidades. Es cierto que hay distintas formas de alcanzar resultados (bonita y sosa), pero otros que predican belleza nunca han ganado nada. Evidentemente es ideal combinar eficacia y estética, pero nada sencillo. Como se suele decir: “Primero comer y luego filosofar”.

Fútbol: Fenómeno de Fenómenos
17 de septiembre de 2009 a las 12:03 am
2

Una similitud más: ¿quién ganó la Euro anterior a ese Mundial (1964)? Sí, España.

andresf1984
17 de septiembre de 2009 a las 12:20 am
3

Jaja… Muy bueno andresf1984… Hay que apostarlo todo a Inglaterra…

Fútbol: Fenómeno de Fenómenos
17 de septiembre de 2009 a las 12:47 am
4

Cierto es, gran similitud!!!

rodrigo marciel
17 de septiembre de 2009 a las 8:52 am
5

a proposito del mundial ganado por Inglaterra, tambien hay alguna teoria conspirativa de que estaba todo preparado para que la final fuese Inglaterra- Alemania Federal. por razones economicas ya que fue el primer mundial televisado a gran escala, y las audiencias ya por entonces movian muchisimo dinero
yo no digo ná y lo digo tó…

http://marcawas5.recoletos.es/blogs/Controlador?opcion=9&codPost;=399

DAVIDIRRACIONAL
17 de septiembre de 2009 a las 12:57 pm
6

Bueno, por mucho que nos guste el futbol ingles… supongo que preferiremos que España gane el mundial de Sudafrica, no?

Migue Canto
17 de septiembre de 2009 a las 3:10 pm
7

interisantes similitudes, pero, apuesto por una final España-Brasil.

Jesus
17 de septiembre de 2009 a las 3:20 pm
8

Efectivamente, yo voy con España, pero un equipo de Capello siempre estara entre los favoritos a priori. Saludos

Raúl Sánchez de la Fuente
17 de septiembre de 2009 a las 3:32 pm
9

si tienen razon españa y brasil ahorita son de lo mejor pero esta INGLATERRA es una de las mejores de la historia y tiene una muy buena defensa y un mejor medio campo y yo creo que esta INGLATERRA ganara el mundial…!!!

luife
18 de septiembre de 2009 a las 5:47 am
10

Muy buen articulo con buenos paralelismos, pero me gustaria recordar todas las fases de clasificacion perfectas que España ha hecho en los ultimos 20 años y que no han servido de nada. Ademas, el hecho de ir de favoritos sabemos por nosotros mismos de la presion negativa que pone al equipo durante el Mundial…. Yo vivo en Inglaterra (perdon por la falta de tildes en mi mensaje) y es verdad que estan euforicos, pero hay que tener los pies en el suelo y recordar que su grupo de clasificacion tiene a Croacia y Ucrania como principales rivales. Seguro que con Capello al menos hace un papel digno, pero de eso a ganar al Mundial hay mucha diferencia. Creo personalmente que no pasaran de cuartos.
Aun asi, estupendo articulo, sin duda hay muchos paralelismos (excepto que en el 2010 Inglaterra no jugara en casa!)

Boti
18 de septiembre de 2009 a las 4:15 pm
11

Pero jugará en suráfrica que era antigua colonia suya¡¡¡. No sé si ganará el mundial pero capello es un ganador y un gran técnico así que ojo a inglaterra, fantástico post y si gana inglaterra espero que esta vez no sea gracias a un gol fantasma que nunca existió…

Pedja
29 de septiembre de 2009 a las 1:59 am
12

[...] el texto completo en BritCorner.com Comparte tu experiencia sportYou 16/09/2009 23:39 Temas relacionados: Fabio Capello, [...]

Inglaterra al Mundial: De Ramsey a Capello
28 de octubre de 2009 a las 8:19 pm
13

Para empezar:

1.Sobre el gol fantasma. CUALQUIERA que repase el vídeo verá que no es fácil decir si entro o no EN EL MOMENTO DEL JUEGO. Es algo muuuuuuuy diferente a el gol DESCARADAMENTE con la mano que el mismo jugador que hizo sabía de sobra que era ilegal

Y la ventaja de un gol en tiempos extra no puede parecerle a nadie con mínimo de sentido común que sea algo amañado. (Y menos cuando los alemanes hicieron el gol del empate justo en el último minuto antes del final. ¿Eso pasa en los partidos amañados? Yo creo que no)

2.Sobre lo de que Inglaterra tenía ventaja por jugar en Wembley, bueno ya se sabía que todos los partidos en que jugara la selección ivan a llenar el estadio. Y el que tenía más capacidad era Wembley así que fue una simple decisión de pura tauilla, no algo “conspirado de antemano” (¿A los braisleños les sirvió jugar su final en el Maracaná?) Nadie va a meterse en el trabajón de organizar un mundial sin tener aseguradas las ganancias, y era lógico aprovechar el estadio más grande sabiendo que ivas a vender todos los boletos.

3.Sobre la expulsión a Rattin por insultar al arbitro alemán que no sabía español y “entendió las palabras como un insulto aunque Rattin pidió un interpréte”: No olvidemos que a Cruyff le sacaron una amarilla en un partido en el Barcelona y le dijo a su compañero: “Manolo, ahora vas a tener que marcar tú porque yo tengo amarilla” y el árbitro español “entendió eso como un insulto” porque Cruyff no dominaba muy bien el español en aquel entonces. Así que le sacó la roja. Y Cruyff t todavía ahora dice que no insultó a nadie en ese partido. Y Manolo también.

4. Sobre lo de que era más rentable una final Alemania Inglaterra. Es evidente que una final Brasil Inglaterra lo hubiera sido más.

5. Sobre lo de que Pelé y Garrincha hubieran sido molidos a palos en la primera fase. Cierto, pero no era la primera vez. Tanto a Pelé como a “Mané” los golpeaban mucho. Y por cierto, NADIE ha dicho nunca que las lesiones de Bekc y Rooney antes del mundial hayan sido “una conspiración” ¿Que raro, verdad?
¿Y la lesión a Totti? ¿Y la de Owen? ¿Y cuando Beckenbauer tuvo que jugar con un brazo en cabestrillo ante Italia en Méxkico? ¿Y la de Cristiano Ronaldo sacado en camilla ante Holanda? ¿Es que todo eso no es nada ha? Porque nadie lo comento nunca ni entonces ni ahora.

6. Sobre lo de que el árbitro haya favorecido a los Alemanes contra los Uruguayos: ¿Y una “conspiración” inteligente iva a descararse a darles un gol y expulsar a dos jugadores? Los arbitrajes amañados suelen ser más disimulados más solapados. Y ¿que sentido tenía que los alemanes llegaran fresquitos y descansados al próximo partido ganndo sin despeinarse si se podía manipular el partido? ¿No sería más lógico amañar las cosas para que se mataran argentinos y uruguayos entre sí de modo que el ganador llegara totalmente agotado? ¿O es que no se acuerdan de los franceses de Platíni en el mundial de México? ¿O de los holandeses en la euro 92? ¿Y porque el arbitraje de Italia 90 con exulsión y gol penalty contra los argentinos NO se considera amañado entonces, ha?

Señores, lo de la conspiración en el mundial del 66 no me convence.

Sobre las posibilidades de Inglaterra en este mundial: el punto más débil que le veo es que la Premier es muy exigente y el mundial esta muy cerca. Si a Capello le dan el tiempo que tuvo Ramsey para entrenar físicamente a sus jugadores segurito que sí gana. Pero temo que va a tener que llevar jugadores cansados…

Zeitzler
10 de noviembre de 2009 a las 4:53 pm

Deja un Comentario

" */ type="text/javascript"> -->
Pedro Puig, diseñador freelance