Historias de Boxing Day
“Desde hace cuatrocientos años, la política de Inglaterra ha consistido en oponerse a la más fuerte de las potencias continentales. Nunca le importó cual fuera esa potencia: le bastaba con que pareciese querer dominar”. Estas palabras de Winston Churchill hablan de un país distinto en el que el deporte no escapa de su singularidad y es parte importante de ella. Un dominio en la organización basado en un modelo ejemplar. Ese aspecto es de lo más valorado de la Premier League que prepara un calendario con varias jornadas en días festivos donde potenciar el fútbol para que pueda acudir todo el mundo.
Donaciones
Mientras el resto de las grandes ligas descansa, la operación de la Premier consiste en jugar jornadas en Navidad consiguiendo que toda la Europa futbolística sólo hable de ellos. Es cierto que entrenadores como Fabio Capello o Sir Alex Ferguson pidieron en su momento un parón pero ya es algo innegociable y más teniendo en cuenta los beneficios económicos y sociales que aportan los partidos en estas fechas. Cuando en España o Italia vemos las gradas cada día más vacías, en Inglaterra el ‘Boxing Day’ es un claro ejemplo de todo lo contrario. Gracias al fútbol, medio mundo ha conocido una tradición británica donde se promueve la realización de donaciones y regalos a las clases más empobrecidas de la sociedad.
Historia
‘Boxing Day’ (día de las cajas) es una festividad que se celebra el día 26 de Diciembre y su nombre se debe a que en la Edad Media, y después de la Navidad, las clases nobles entregaban cajas con comida y fruta a todas aquellas personas con muy escasos recursos. El fútbol ha contribuido y contribuye cada año con una jornada donde la historia nos ha dejado partidos increíbles. El ambiente en las gradas es distinto al de otros días y el romanticismo de la fecha se contagia en los jugadores…
El texto completo en el número 3 de Revista Líbero.
El peor Boxing Day para George Best
Cuando Ferguson pidió un descanso
Brit Links Relacionados