Fútbol Inglés (BRITCORNER)

El trébol vuelve a sonreir

Adrián Calviño/ twitter: @AdrianCalvinho.- La tenue y única luz de una pequeña farola de jardín desubicada del entorno para el que fue concebida ilumina una gran imagen de John Lennon y que, junto con las diferentes guitarras esparcidas por los sofás del local, forman un extraño puzzle, dejando entrever que no estamos en un lugar corriente. Como no podía ser de otra forma, suena “Ticket to Ride” versionada y en riguroso directo, bajo un halo de autenticidad y naturalidad que se escapa de lo corriente. Una gran pantalla de plasma emitiendo fútbol completa el reino de lo ecléctico. Hacia ella está orientado un hombre fuerte y rapado, aparentemente despreocupado por lo que a su alrededor pasa; como muchas otras veces, me acercaré y las palabras, tanto en inglés como en español, volarán en una y otra dirección.

Desde 1988

Tipo afable, habitual de este pequeño espacio y parroquiano con muchos kilates, mi interlocutor es uno de tantos irlandeses establecidos en España. Como de costumbre, su brazo izquierdo descansa en el filo de la barra, mientras que el derecho levanta una y otra vez una gran jarra Guinness. Intuyo que hoy está feliz, quedan apenas unos días para que su combinado nacional, polémicas con manos francesas y mundiales aparte, vuelva a disputar una Eurocopa –aunque en ese preciso instante todavía no estaba del todo claro-, cita a la que no acude, y por aquel entonces lo hacía por primera vez, desde Alemania’88. Eran tiempos gloriosos para una selección comandada por Jack Charlton, hermano del mítico mancunian Bobby, y la cuál contaba con un gran apoyo institucional para lograr que el fútbol arraigara y se estableciera con más fuerza en la nación celta.

  • El viernes os la jugáis en Estonia. Estarás ilusionado, rival fácil y objetivo accesible, le comento emocionado.
  • Supongo que lo veré, pero debería estar hecho, ya que mala cosa sería si no le ganamos a la pobre Estonia, dicho con todos mis respetos. De todas formas, hace tanto tiempo que no veo un partido de la selección…
  • No me lo puedo creer… ¡con lo que futbolero que tú eres!, asevero sabiendo que sus palabras no eran sinceras.
  • Bah, hace años no le ganan a nadie ni juegan a nada, si casi nos deja fuera Armenia…Desde los tiempos de Cascarino y Aldridge ya nada es lo mismo, me responde con cierta falta de interés.
  • Si Cascarino ni siquiera era irlandés, le reprocho, intentando animar la situación.
  • No solo Tony Cascarino no era irlandés, sino que el fútbol, el ‘soccer’, no es para nada irlandés…

El ‘otro’ deporte

Y mi amigo estaba en lo cierto. Como el rugby, el soccer –como le llaman para diferenciarlo de su auténtico fútbol, el gaélico, actualmente y de forma curiosa en auge en España-, es un deporte extranjero, propio de la patria inglesa y en un escalafón realmente inferior a los tradicionales deportes seguidos en tierras irlandesas. Incluso, hasta hace bien poco, no había lugar en el verdadero templo celta, Croke Park, para deportes que no fueran parte de la GAA (Gaelic Athletic Association). No obstante, y pese a la aparente desidia, el hombre, al igual que el pueblo irlandés, estaba contento, sabía que el billete para Polonia y Ucrania 2012 estaba en la mano.

La mano de Henry, que provocó la eliminación de la República de Irlanda, es uno de los mayores errores arbitrales de la historia del fútbol

La mano de Henry, que provocó la eliminación de la República de Irlanda, es uno de los mayores errores arbitrales de la historia del fútbol

Revanchas

Y llegó el viernes, e Irlanda, con Robbie Keane, Duff, Andrews, McGeady y compañía, consiguió avasallar a la débil y primeriza Estonia, una Estonia que hasta ese momento había sido sorpresa absoluta de la fase de clasificación. Así, tras un contundente cero a cuatro, el conjunto dirigido por Giovanni Trapattoni dejaba convertido en mero trámite el choque de vuelta. Uno a uno en Dublín y otra vez en una Eurocopa. Los verdes están de vuelta y su gente ilusionada ante la posibilidad de hacer algo grande o, al menos, de poder cruzarse con Francia o Inglaterra y explorar así rivalidades más antiguas o más recientes, deportivas o políticas, intensas en todo caso. Aún a sabiendas de que el fútbol, como tal, no es su deporte, a nadie se le escapa la pasión que los irlandeses profesan cuando está en juego su orgullo nacional y la manera en que se desplazan –esto es, en masa- a cualquier cita internacional cuando una camiseta verde presente.

  • Imagina que nos tocan en cuartos de final…, me repetía ayer constantemente mi paisano celta. Por ahora, pese a que el destino suele guardarse ases en la manga, only IMAGINE…

LA IRLANDA DE JACK CHARLTON

 

Comentarios

1

me alegro un monton por los celtas, ante la ausencia de escocia, mi apoyo total a los verdes, aunque veo dificil que pasen la primera fase.

este verano me tocó estar en dublin durante el torneo a 4 que hicieron (celtic, manchester city, inter y una seleccion amateur de dublin), y la ciudad estuve llenesima (no os lo podeis ni imaginar) de camisetas de los bhoys (tanto venidos de glasgow como autoctonos de irlanda), y eso que como dices, es un deporte extranjero, muchos apoyan al que juegue contra cualquier ingles XD

en cuanto al futbol gaelico, pues vi un partido, y es cuanto menos curioso, aunque dificil de entender a primera vista, eran curiosos los porteros, gorditos y fuera de forma, y por lo que vi, tienen poco trabajo en ese deporte.

como anecdota, en algun lado en leido que x. alonso es aficionado a este deporte, de joven debio ir a algun campamento a irlanda, y de ahi su aficion

davidirracional
17 de noviembre de 2011 a las 12:09 am

Deja un Comentario

" */ type="text/javascript"> -->
Pedro Puig, diseñador freelance