Fútbol Inglés (BRITCORNER)

Editoriales

The Fabio’s Invincibles

alt="" width="300" height="192">
Mientras toda España se mira al ombligo gozando con ‘La Roja’, en Inglaterra su selección ha dado un contundente golpe, o haciendo el juego de palabras un manotazo, en la mesa. La misma Croacia que hace dos años privó a la cuna del fútbol de jugar una Eurocopa, ha visto esta noche en Wembley como el proyecto de Fabio ha alcanzado a su esplendor. Un marcador de 5-1 (Lampard 2, Gerrard 2, y Rooney) para sacarse definitivamente la espina clavada desde aquella fatídica noche de los McLaren, Petric, Modric, Carson y compañía…

Quién no cuente en sus quinielas con Inglaterra para el Mundial, falla estrepitosamente. España, sí, Brasil, también, pero Inglaterra está al nivel de ellas a su manera. Siempre hubo un gran grupo de futbolistas de primer nivel: Lampard, Gerrard, Terry, Ferdinand, Rooney, etc… Eso nunca se ha negado. Pero ahora también hay una cabeza pensante, un señor italiano en el banquillo con las ideas claras y que ha cantado al grupo las cuarenta, les ha mostrado sus defectos, y una vez llegado al nivel cero, han empezado a crecer juntos, de la mano. Como equipo, como le gusta a Fabio.

¿Ultradefensivo Capello?
Después de dos décadas ganando títulos con todos los equipos en los que ha estado (Milán, Madrid con dos ligas en dos años, una Roma que sorprendió…) nadie ha dudado nunca de la efectividad del italiano, así que sus detractores le buscaban las cosquillas con su propuesta futbolística. Yo, sin embargo, siempre le he defendido. Él hace lo que sabe hacer, y no le ha ido mal. Como Mourinho tiene su estilo y como lo tiene Guardiola. ¿Lo tiene Maradona? Ese es otro tema del que algún día escribiré (Una reflexión: ¿Será un buen entrenador Messi? ¿Y Cristiano Ronaldo? Una cosa es ser ‘Dios’ con el balón en los pies y otra es saber de fútbol. Creo que queda clara mi opinión).

Volviendo al utracontundente (¿mejor así, no?) Capello. El italiano ya tiene su plan, ya tiene su ‘legión’ y ya sabe como usarla. Ahora sólo falta exponerla ante el resto de estilos.

La primera parte de su trabajo ya está hecha, ultraeficiente Capello: Enseñar a este grupo a ganar y competir.

 

Comentarios

1

Fabio el ilusionista, Fabio el ganador, Fabio el primitivo… Capello es un gran técnico, pero ni es el mejor, ni es aquél cuyos equipos juegan mejor. Es uno de los que cobra más, eso sí.

Capello es ese hombre que siempre ha tenido plantillas tremendísimas; sólo sus equipos en Madrid (96/97 y 06/07) eran equipos “justitos”. A partir de ahí, ha dirigido el SuperMilan, desde la época post-Sacchi con Desailly y compañía hasta la época de Weah; la Roma de Batistuta, Cafú, Emerson y Totti, esa que ganó un scudetto y que posteriormente quedó en la bancarrota por el exceso de inversión; y de la Juve de los All-Star (Buffon; Zebina, Cannavaro, Thuram, Zambrotta; Nedved, Vieira, Emerson, Camoranesi; Trézeguet, Del Piero/Ibrahimovic). Capello siempre ha tenido futbolistas inmensos bajo sus órdenes; así, y con su libreto megaprimitivo (sorprende que alguien que fuera segundo de Sacchi se quedara con tan pocas cosas del maestro italiano… doble pivotes, dos para dos delanteros-defensas… siempre es lo mismo con Fabio, te lo sabes de memoria), es obvio que es más sencillo vencer.

No nos pondremos a discutir sobre lo vistoso de su fútbol. Para mí, un técnico que sólo juega al 4-4-2 sistemáticamente y que teniendo a su disposición lo mejor de Inglaterra cuenta con Heskey como titular ya me ha demostrado suficientemente qué tipo de fútbol piensa desplegar. No es una cuestión de que puntualmente jueguen bien, es una cuestión de que de antemano ya sabemos con qué ideas se va al terreno de juego.

Y esas ideas, a los que nos gusta el fútbol ofensivo, o como mínimo a un servidor, no nos gustan nada. Pero nada en absoluto.
PD: La pullita inicial sorprende, cuanto menos. Y eso que yo no soy demasiado seguidor de la selección española… porque por ese precio, podríamos decir que Holanda está igual que Inglaterra y que los ingleses sólo se miran el ombligo, oigan.

Kj
10 de septiembre de 2009 a las 5:24 am
2

Es cierto que Capello siempre ha tenido grandes plantillas a su disposición, pero ¿cuántos entrenadores también las han tenido y nunca han ganado nada? Algo quedrá decir. A mí tampoco me gusta como juegan sus equipos, pero después del descalabro de Inglaterra los últimos años ha sabido reconstruir el equipo y hacerlo ganador, tan ganador como España aunque a años luz de su juego. Pero es que tampoco Inglaterra tiene a Xavi, Silva, Iniesta, Cesc, Villa, Torres, etc. No podrían jugar a nuestro juego ni queriendo, porque los ingleses no son de esas características. Ganan a su manera, mientras ganen qué más da cómo lo hagan, si hace un año ni fueron a la Eurocopa y ahora pueden ser candidatos al mundial, y éso lo ha conseguido Capello.

geloas
10 de septiembre de 2009 a las 12:34 pm
3

Creo que la gran virtud de Capello es haber reconstruido la mentalidad de un grupo que ya no creian en ellos mismos, tal vez la gran diferencia entre los ganadores y los perdedores. Parecia que esta notable generacion de futbolistas ingleses, donde sobra talento, iba a pasar sin pena ni gloria por la historia futbolistica, pero masbien llego el italiano que es un hombre inteligente y con dotes de gran comandante que ha sabido dirigir a sus soldados.
Espero que de aqui en adelante los futbolistas ingleses mejoren sus habilidades, desarrollen su creatividad futbolistica y afloren mayor picardia que creo son los detalles que todavia faltan a la seleccion inglesa.
Adelante Inglaterra con Mr. Capello que podemos ser campeones…

Franz Ramirez
10 de septiembre de 2009 a las 2:45 pm
4

Yo no entraré en opiniones sobre Capello, que todas son respetables, pero para mí Inglaterra va a a dar guerra en el Mundial de 2010. La tendría muy en cuenta. Capello tiene mentalidad de “ganador”, competitiva, como los italianos, y eso es importante para lograr cosas grandes.

10 de septiembre de 2009 a las 6:41 pm
5

Inglaterra la gran ausente de las apuestas como maxima favorita a llegar a la final España y Brasil España Brasil ….son las unicas que aparecen pues inglaterra deberia estar ay junto a ellas y no lo esta quizas por que no estuvo en la eurocopa pero esque estamos abalndo de inglaterra que no es andorra todos mis respetos para esta es inglaterra yo creo que sera semifinalista si tiene unos partidos en las eliminatorias adecuados aver donde lega yo le veo muy buena seleccion y me recuerda al madrid quien le daba como favorito a mitad de liga nadie po esta inglaterra es iagul.

jjfdez
11 de septiembre de 2009 a las 1:39 pm
6

La vida da muchas vueltas y aunque es indudable que se la puede considerar una de las 4 o 5 maximas favoritas a priori para el mundial creo que quedan muchas interrogantes para asegurar que llegara a semis y tal y cual..
Primeramente, no se sabe aun todas las clasificadas, quedan 9 meses para la disputa del torneo, hasta diciembre no se sabran los grupos ni los posibles y siempre hipoteticos cruces asi que es hacer cabalas. Pero esta claro que han encontrado la forma de ganar y que tienen confianza y que Capello ha tenido mucho que ver en ello.
Como aun quedan 9 meses es dificil aventurar, por ejemplo españa es favorita tanto por calidad de jugadores, como por que ya han ganado un gran torneo y porque saben a lo que juegan, Brasil con el sistema antibrasil de Dunga tres cuartos de lo mismo, Inglaterra tambien. Luego estaran las historicas como Alemania, Francia(si se clasifica y mete a Benzema y ribery siempre), Holanda(la eterna aspirante aunque ganara la euro del 88), Italia(pese a estar perdida creo que daran la talla), amen de selecciones que vuelven a ganar peso europero como Serbia. Argentina supongo que acabara yendo y por calidad es un aspirante mas y siempre estan los peligrosos africanos que algun año daran el campanazo digo yo(digase Camerun, Costa de Marfil, ya que Egipto lo tiene complicado de momento).

irbisalmaden
11 de septiembre de 2009 a las 6:15 pm
7

Sobre el estilo de Capello pues yo creo que es ir siempre a lo seguro. Claro que nunca sera vistoso, pero siempre sera efectivo. De acuerdo en que tiene grandes jugadores, pero es que un entrenador de “grandes” siempre los tiene, y saberlos convertir en victorias es precisamente su trabajo. (galacticos dixit: no ganaron nada hasta que él llegó).

De acuerdo en que su estilo se aprende de memoria, pero en fútbol es mejor una táctica mediana que se pueda llevar a la práctica a la perfección que una brillante que no se pueda materializar en hechos muy bien. Saben a lo que juegan. Y eso les ha bastado…hasta ahora. El mundial es otra cosa. Pero lo que no se puede negar en que estan mucho mejor que antes.

Una cosa: el mundial empieza justo después de la Champions y como los clubes ingleses son los que más pueden figurar existe un alto riesgo de que sus jugadores lleguen cansados al mundial. Si yo fuera Fabio me fijaría muy bien en los corredores a fondo, jóvenes y hambrientos de los otros equipos no tan grandes que pueden llegar frescos y descansados a el torneo. No dudaría en sentar a muchas estrellas.

zeitzler
15 de septiembre de 2009 a las 4:04 am
8

[...] el texto completo en BritCorner.com Comparte tu experiencia sportYou 10/09/2009 01:17 Temas relacionados: Croacia, España, Fútbol, [...]

28 de octubre de 2009 a las 8:12 pm

Deja un Comentario

" */ type="text/javascript"> -->
Pedro Puig, diseñador freelance