¿Es el Arsenal el club más odiado?
¿Es el Arsenal el equipo más odiado de Inglaterra? Según la prensa deportiva en las Islas así es. Pero no sólo –> –>alt=”” width=”200″ height=”300″> –> –> entre la prensa el equipo de los “Gunners” es el que levanta más sentimiento de odio, en la política también. En el año 2002, el ex ministro de deportes, Tony Banks, dijo que sería un suicidio político para un ministro profesar su amor al Arsenal por el odio que levanta entre la gente y la pérdida de votos que eso supondría en la carrera de cualquier político. En el Arsenal esto no es algo que pase desapercibido y lo achacan a una “vendetta” de los medios desde hace más de ochenta años. Así, en los años treinta, años en los que el Arsenal dominaba la liga, éste era un club al que la prensa tachaba de arrogante. Era el equipo más rico de Inglaterra y el que despertaba más odio entre los aficionados.
Años de excepción
Se puede decir que la única etapa en la que el Arsenal no fue odiado por la afición neutral fue la que va desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta la catástrofe aérea de Munich en el año 1958. Paradójicamente esta fue la etapa con menos éxitos de los “Gunners” y en la que más admiración levantó. Sin embargo, fue el club que más jugadores perdió durante la Guerra y el que más esfuerzo tuvo que hacer por volver a la élite, esfuerzo que valoró la afición en Inglaterra. El Arsenal ha sido siempre un club hermético, que ha tratado de minimizar su relación con la prensa, de ahí la fijación de los medios el equipo, con sacar los trapos sucios siempre que fuera posible e incluso con inventar historias que lo desprestigiaran si era necesario. El Arsenal ha demandado varias veces a medios de comunicación por inventar historias sobre el club o sobre los jugadores.
‘No money’
Además, siempre se le ha colocado el cartel de equipo mal pagador, de equipo tacaño. De ahí que sus grandes estrellas siempre se hayan ido o se hayan querido marchar a lo largo de su historia. Como ejemplo, siempre se dice que trataron de fichar hasta dos veces al mejor jugador de la época, Sir Stanley Matthews, y que no lo hicieron porque, como siempre, ofrecieron una cantidad bajísima y el salario que le ofrecían al jugador era irrisorio. El famoso jugador de Béisbol Babe Ruth, amigo personal de varios jugadores del Arsenal, dijo: “Los jugadores del Arsenal son estúpidos por cobrar tan poco”.
El estilo
alt=”” width=”201″ height=”300″>Hasta la llegada de Arsene Wenger el Arsenal ha sido siempre criticado por su juego. Se decía que era el equipo más aburrido de la liga. Con George Graham fue aún peor. En esta etapa las críticas fueron no sólo hacia su forma de jugar, sino también hacia la manera en que se comportaban los jugadores en el campo. Se tachaba al equipo de ser el más marrullero de la liga, por encima de equipos como el Wimbledon, por ejemplo. Se decía que tanto Georger Graham como los jugadores presionaban a los árbritros desde el mismo túnel de vestuarios. Sin embargo, con Graham se consiguieron en ocho años seis títulos y el Arsenal vivió una segunda edad dorada. Aún así otra vez la prensa destapó las miserias del club y descubrió como Graham cobraba comisiones en los fichajes (hasta 450.000 Libras una vez) y fue despedido del club. Se acababa una etapa impresionante en cuanto a títulos se refiere, aunque ningún jugador salió en su defensa. Graham era admirado por sus seguidores (hasta que fichó por el Tottenham) y odiado por sus jugadores, al que llamaban “Ayatolá” o “Gadaffi”.
Alcohol
En los ochenta se sabía que casi todos los jugadores de todos los equipos bebían cantidades ingentes de alcohol pero sólo los casos de Tony Adams y Paul Merson se aireaban en la prensa ¿Por qué no se decía nada de Paul McGrath o de Brian Robson, por ejemplo? Otra vez la prensa cargaba contra el Arsenal y ponía de manifiesto el odio que se le profesa a este equipo. Contra Tony Adams hubo una campaña feroz. La prensa nunca tuvo en cuenta que ha sido el único capitán en la historia del Arsenal en levantar cuatro títulos de liga. Este año, por ejemplo, se ha criticado más al Arsenal que al Manchester por dejar escapar a sus estrellas. El Manchester ha gastado muy poco de los noventa y seis millones de Euros obtenidos por Cristiano Ronaldo y el Arsenal no ha gastado nada de lo obtenido por Adebayor y Toure, pero en los medios se he criticado más al Arsenal que al United.
Quejasalt=”” width=”215″ height=”300″>
También el Arsenal se ha sentido maltratado no sólo por prensa y aficionados neutrales, sino por los árbitros también. Incluso en la etapa de Arsene Wenger. Este entrenador ha dicho varias veces en público que los árbitros tienen tendencia a sacar tarjeta roja a los suyos más que al Manchester United o que al Liverpool. Todos los medios dicen que el Arsenal no entrará entre los seis primeros de la Premier. Se da más crédito al Tottenham y al Manchester City que a los “Gunners”.Se ha escrito mucho sobre el odio al Arsenal en Inglaterra. Uno de los mejores libros al respecto es “Rebels for de Cause” de John Spurling, aunque también hay autores que demuestran su amor por los “Gunners” como Nick Hornby. Sin embargo considero a Spurling el mejor historiador del Arsenal. Quien quiera indagar sobre este equipo le recomiendo a este autor. Amor u odio lo cierto es que el Arsenal es carne de prensa, de comentarios en la calle y de literatura. En los pies de los futbolistas está el revertir la situación mayoritariamente negativa en torno al club.
Brit Links Relacionados
Fantástico post, cómo me gusta que a través del fútbol conozcamos cosas de la cultura y la historia de un país, muchas gracias, enhorabuena.
Cuando el Arsenal era el “boring, boring Arsenal”, es normal que la gente lo odiara. Ahora es todo lo contrario, es posiblemente el club más “chic” de Inglaterra (supermodernizado, superprofesionalizado, modelo de gestión de jóvenes talentos, estadio recién inaugurado… y encima, de una ciudad como Londres, claro está), y aunque entre los “fans” de pro sigan resonando las canciones del “one-nil to the Arsenal” en la memoria, la cosa ya no es lo mismo…
Vaya, no conocía esta cara del Arsenal (bueno los detalles privados de Adams sí) pero la verdad es que me dejas a cuadros. No pensé de ese odio siendo un club de nacido entre trabajadores…
Grandísimo post.
Saludos
Gracias por enriquecer la visión del fútbol inglés con cada artículo. Algunos se ganan la fama son merecerlo y otros sacan boletos cada semana…que se lo pregunten a Laporta.
pues en Inglaterra si te digo la verdad no se como se le valorará al arsenal pero por lo que yo conozco, vamos, mis amigos, gente con la que hablo de futbol siempre les gusta uno y “odia” a los otros, pero el arsenal nunca aparece entre los “odiados” por ejemplo, a mi me encanta el liverpool, no me gustan para nada chelsea y mucho menos el manchester ( en serio en la final de 2007 de la champions lo unico que queria es que se suspendiera el partido ) al igual que equipos como el city..tampoco me caen bien…pero por ejemplo con el arsenal no tengo nada en contra..ni me gusta ni me disgusta, curioso que tambien me pase con el totenham , y otro te diran lo contrario, que pasa del liverpool porque es del manchester, o le gusta el chelsea …pero el arsenal nada..ahora que lo pienso, no conozco a nadie que tenga como primer equipo de la premier el arsenal..jaja
Muy buen post; muy completo. El libro Fever Pitch (Nick Hornby) y la película las conozco y refleja una cosa que me gusta: la incidencia de los resultados deportivos en los estados de ánimo. Desconozco en profundidad la historia del Arsenal, ahora Arsene Wenger que haya estado tanto tiempo ahí es para valorarlo mucho y que el Real Madrid le tuviese como primera opción para esta temporada.
Dejo un artículo que tenía guardado que escribió Enrique Ortego hace algún tiempo con el título: “Del asesinato en Highbury al forofo Bin Laden”: http://www.abc.es/hemeroteca/historico-07-03-2006/abc/Deportes/del-asesinato-en-highbury-al-forofo-bin-laden_142636587422.html.
salu2.
Enorme articulo de Enrique Ortego. Gracias por enviarlo porque no lo había leido. Lo de Bin Laden lo había leido hace tiempo y deberia haberlo publicado en el articulo. Gracias por recordarlo. Saludos
Vaya! este articulo me deja un poco perplejo porque pensaba que era todo lo contrario. Vivi en Inglaterra hace muchos años y me conto un ingles que el Arsenal es el equipo que fuera de Londres mas cariño se le tiene y que el mas odiado es el United (cosa que comparto al 100%).
Lo de tacaños seguro, pero supongo que tambien sera una filosofia vendedora, no?
La verdad es que yo sigo la corriente de quienes dicen que esta tendencia ha cambiado bastante en las últimas décadas, al menos desde que llegó Wenger. Por mi experiencia en las islas diría que, derbies y rivalidades regionales aparte, los clubes más “odiados” son el Manchester United y el Chelsea. El primero, por la clásica acritud que despierta un club que obtiene un gran número de títulos de manera continuada, y el segundo, por la supuesta manera de comportarse de sus aficionados.
Jajaja, en mi caso coincide perfectamente, como hincha del Tottenham. Y yo aportaría un hecho más, que es la filosofía actual del Arsenal, esquilmando canteras por todo el mundo y reduciendo a la mínima expresión la presencia ya no de ingleses, sino de británicos, en el club. Para mí, desde luego, es un club odioso.
I hate ar5ena1.
pues no estoy muy de acuerdo con el artículo en cuestión, sí es bastante cierto que en la época de George Graham era un equipo “odiado”, pero dos cuestiones bastante obvias, una que era un equipo soporífero, y otra aún más evidente que es que era un equipo que ganaba ligas. Normalmente no se suele “odiar” a los equipos que no ganan (salvo por razones de rivalidad), porque no tienen categoría suficiente para ello, por eso siempre los equipos menos queridos suelen ser los que ganan más habitualmente. Seguro que despierta más antipatías el United ahora que gana ligas que no el del los años 70 y 80 que no ganó ninguna. A estos equipos se les quiere o se les odia, no suelen dejar indiferente a nadie.
Bueno, agradecer artículos como este y, por supuesto, espero mas y mas.
Comenzó a gustarme el fútbol inglés cuando veía los partidos del año en que quedó campeón el Leeds con Howard Wilkinson. Había intensidad 90 minutos, ritmo incansable, goles, jugadores buenos, malos y sobre todo solo veiamos partidos, no sabiamos nada de declaraciones, lios y cosas raras, además los jugadores no se tiraban.
Me sigue gustando mucho la premier y ahora sigue habiendo ritmo, partidos intensos, pero ahora soy solo del Arsenal. Juegan como un equipo, son once siempre, llevan no sé cuanto tiempo con el mismo entrenador, han modernizado el club, sacan gente joven, a veces parece algo irreal que en el mundo del “Florentinismo actual” pasen cosas como el Arsenal. Se imagina alguien a Wenger en el actual Madrid? Me gusta ver como crecen año a año los jugadores y claro que me gustaría que ganaran títulos y espero que todo llegará, a pesar de la marcha de dos jugadores como los de este año. Saludos
Pedazo de post. Me parece super interesante conocer esa otra cara del futbol, porque la historia de los clubs marcan su consideración actual, y a las generaciones más jóvenes nos resulta a veces extraño que se hable de clubs como el City, por poner un ejemplo, como un club grande cuando nunca le hemos conocido ningún éxito, y siempre se agradece descubrir aspectos nuevos de la historia de los clubs.
En el caso del Arsenal resulta sorprendente, sobre todo para los que hemos conocido una época de buen futbol y espectáculo, de modernidad…pero bueno, esa debe ser la imagen del club allá en las islas. Lo dicho, gran reportaje. Ojalá el periodismo actual tuviera más de éstos y menos sensacionalismos y forofismos. Un saludo a todos
Pues la verdad a mi no me cae muy bien el Arsenal, pero de ahi a tenerle odio … nada
por q no me cae pues soy bastante conservador y no acepto aun q un equipo tenga tantos jugadores foraneos, no lo veo positivo para el pais q lo cobija en su liga, yo no iria a ver a 11 extranjeros jugando por el equipo del cual soy hincha en mi pais ( a lo mucho un par de partidos ) y si campeonara pues no me sentiria tan contento.
Por la misma razon no me cae El Inter de Milan
Me hice hincha de MU desde la final frente al Bayern ese partido fue impresionante por el desenlace final. En mi mente quedaron las imagenes, de ese partido, por mucho tiempo
Como dije al inicio no tengo odio hacia ningun club en particular. Pero me declaro HINCHA ACERRIMO DE LA PREMIER.
[…] el texto completo en BritCorner.com Comparte tu experiencia sportYou 28/09/2009 23:50 Temas relacionados: […]
Excelente el post, me despierta esa sensacion el Arsenal, es decir, la sensacion de ser un equipo poderoso, que tiene todo, pero no tiene el corazon suficiente para ganar grandes cosas
El titulo correcto de este articulo seria Era el arsenal el equipo mas odiado de Inglaterra? y la respuesta seria si, pero el equipo mas odiado ahora seguro es el Shity