Lunes, 19 de septiembre de 2011

El hecho de que Roman Abramovich se gastase 60 millones de euros no debería suponer un plus especial a la hora de juzgar a Fernando Torres en Stamford Bridge. La situación del club londinense invitaba a dar un golpe de efecto costase lo que costase el traspaso y así sucedió. Un jugador que, junto a Gerrard, tiró del carro de un club hundido como el Liverpool y que merece ahora una confianza como la que está teniendo con Villas-Boas. Los números no acompañan pero el juego del equipo evoluciona con él como referencia aunque de momento no vea puerta. El fallo ante el United escenifica un entorno propicio para la mofa del sensacionalismo barato pero sus últimas actuaciones dejan a las claras que el Chelsea está por el buen camino.
Viejas glorias
Torres, en declaraciones a la Liga BBVA, afirmaba que el juego de los blues necesitaba la velocidad y creatividad de Mata para evolucionar. El equipo pronto ha n.... si quieres leer mas
Lunes, 27 de junio de 2011

Adrián Calviño// Twitter: @AdrianCalvinho.- Decadente pero encantadora, con sus empedradas callejuelas, sus gentes sencillas y sus bodegas al pie del río, Porto le pareció a Sir Bobby Robson el destino ideal para continuar su carrera en el fútbol portugués y abandonar Lisboa, donde su forma de entrenar al Sporting había llevado a los dirigentes de los dragoes a obsesionarse con su contratación para la campaña 1994/1995. Aunque el cáncer que se llevaría definitivamente al genial inglés en 2009 había empezado a importunarle en 1991, Robson estaba en uno de los mejores momentos de su carrera. Triunfó como pocos a orillas del Duero y sus dos títulos de liga consecutivos fueron el origen y quién sabe si una de las causas de la posterior hegemonía del Porto comandada por António Oliveira.
El británico se ganó así a pulso el cariño de los tripeiros,.... si quieres leer mas
Lunes, 18 de abril de 2011
Fernando Torres se encuentra en una de las situaciones más delicadas de su carrera. La gran inversión realizada por Roman Abramovich le somete a una presión brutal desde el primer día. ¿Tiene el delantero madrileño la culpa de ese gasto? La realidad es que no y tampoco la tiene Andy Carroll en el caso del Liverpool. Empezando por ahí y terminando por el acoplamiento a mitad de temporada en un equipo que se encamina hacia un cambio de etapa, ciclo o como lo queramos llamar. No hay duda de que la racha de Torres es de las peores que se la visto a un crack como él. Sin embargo, en el Chelsea deberían estar más preocupados por afrontar la temporada que viene con la calma necesaria.
Ansiedad
La entidad de Stamford Bridge se encuentra ante un impacto de realidad que hacía años que no vivían. El problema (bendito problema) es que han estado muchos año.... si quieres leer mas
Sábado, 5 de febrero de 2011

He preferido esperar unos días antes de escribir este artículo porque quería saber si se aclaraba definitivamente la venta de Andy Carroll al Liverpool. Todo parece indicar que fue el jugador quien forzó su marcha aunque éste lo niega y dice que fue el propio club, al que siempre animó desde niño, el que le obligó a irse a cambio de más de 40 millones de Euros. Realmente da igual quien tenga razón, la venta se realizó y Andy Carroll vestirá de rojo y dejará de ser un magpie. Una pena, porque en Newcastle se le veía como el sustituto del gran ídolo, Alan Shearer. Pero, una vez más, “The Toon Army” pierde a un gran jugador, y he perdido la cuenta de las veces que eso ha sucedido en los últimos tiempos. Vaya por delante que entiendo a la directiva y tanto dinero por un jugador tan joven y con tan poca experiencia en la Premier es difícil de rechazar, pero es una pena p.... si quieres leer mas
Martes, 1 de febrero de 2011

El traspaso de Fernando Torres ha marcado el curso del deadline day que bien podría llamarse mad-day por aquello de día loco. Al margen del resto de fichajes, lo que ha sucedido en el Liverpool merece un profundo análisis por encima de la quema de camisetas de Torres y la lluvia de juicios económicos a la llegada de Carroll al club. El club de Anfield vuelve ha quedarse sin su gran estrella, junto con Gerrard, reflejando una realidad red que en lo deportivo no es un drama pero si supone un nuevo contratiempo. Sea mezcla de cuestión económica/deportiva, queda claro que cada cierto tiempo el Liverpool se queda sin una gran estrella.
Caso Macca
La explicación tiene su respuesta en la competitividad que el club no est�.... si quieres leer mas