En el corazón de la Premier: Loftus Road
Javier Fuente (twitter:@JavierFuenteTV)*.- Siempre me gusta terminar mis artículos con el término literario de la ‘Moraleja’, una enseñanza moral que se deduce de una experiencia. Esta vez quiero utilizar ese recurso para comenzar esta historia: “Cuánto tenemos que aprender del fútbol inglés”. La sentencia es generalizada y rotunda. No me refiero a la forma de jugar, eso es discutible, la idea que quiero dirigir a través de esta líneas va más en la dirección tradicionalista y a modo de reivindicación social. Los ingleses, pueden ser buenos, malos o como ustedes consideren, en ese sentido no entro, pero a modo de respetar una tradición más que centenaria, como es el fútbol nos ganan a los españoles.
QPR
Esta es la historia de un viaje al corazón de la Premier, a la casa de una institución de más de 120 años, el hogar del Queens Park Rangers.Al oeste de Londres, en el distrito de Hammersmith, cerca de la conocida área de Fulham, se encuentra el barrio donde habita y se alza el estadio de Loftus Road. Allí el QPR disputa sus partidos como local. Un escenario coqueto, construido en 1904, una especie de caja de zapatos donde 18.000 personas apretadas como cerillas rugen en cada cita.
Everton
Hasta allí me desplacé este primero de marzo para vivir desde dentro un partido de este campeonato que tanto me hace disfrutar. El QPR se enfrentaba al Everton. Me acompañó mi amigo Arturo Álvarez, británico de adopción y más aficionado al fútbol de la Islas que el césped del antiguo Wembley. Nada más bajar en la parada de metro de White City te das cuenta de que estás en territorio del Queens Park Rangers. Un enorme cartel no indica otra dirección que la del Estadio, y enseguida bufandas y banderas de color azul y blanco que ondean por las avenidas te dan la bienvenida a la comarca de los Hoops. La primera diferencia con la idiosincrasia de España, es que niños, jóvenes, mayores, medianos o mujeres de avanzada edad algún distintivo del equipo de sus vidas. El fútbol en Inglaterra es como una religión y cada equipo luce orgulloso los colores de la ‘Parroquia’ a la que pertenece.
Los alrededores
Dos horas antes del partido las calles cercanas se van tiñendo de aficionados que van y vienen, el partido contra el Everton, mítico equipo de Liverpool, hace que también hinchas de ese escudo se vean por los aledaños de Loftus Road. ¿Problemas? Ninguno, a pesar de la imagen que se tiene del aficionado inglés, de violento, borracho y demás tintes de delicuencia, yo no lo vi ni por asomo. Es más, para que muchos sepan, en los partido de la Premier se prohíbe la venta de alcohol en las tiendas cercanas a los estadios desde varias horas antes de los partidos. Si alguno va con una cerveza en mano andando cerca del estadio tendrá problemas con la policía. No es que sea una norma escrita, que lo es, sino que se cumple a rajatabla y nadie hace la vista gorda. En los Pubs, si se permite la venta de las típicas pintas, pero también con un control férreo de quién entra y quién sale, está todo bajo control. La policía no permite que nadie que no tenga una entrada entre en los locales, impidiendo conflictos entre ambas aficiones. Una organización muy profesional en todos los sentidos que a buen seguro me llamó la atención y me deja huella.
La llegada del Everton tampoco supone un motivo de alerta. Tan sólo un par de policías se dejan ver. Los jugadores bajan tranquilos del autobús, incluso el polémico Royston Drenthe parece haber suavizado sus salidas de tono, el holandés se giro cuando reclamé su atención, pude preguntarle por su situación y me aseguró estar encantado en Inglaterra. Su amabilidad fue tal que incluso me regaló una entrada que le sobraba. Dentro y durante el partido el ambiente es fascinante. Las aficiones no paran de cantar y animar, con esos ruidos y autóctonos de la afición inglesa cuando hay un gol, una ocasión o un córner. Cualquiera que haya estado en un estadio británico sabrá a un que me refiero. El juego además invita al espectáculo. Dos equipos que sólo saben mirar hacia arriba, con ocasiones constante, un espectáculo para los espectadores. Se agradece sin duda la cultura y como entienden este deporte. Al final el partido terminó en empate a un gol, pero fue lo de menos.
Pasión
Si algún día tienen la oportunidad de viajar a ver un partido de la Premier no lo duden. No importa si no son equipos de primera fila mediática. En cualquiera van a disfrutar, van a sentir si les gusta el fútbol, los orígenes de este deporte, los valores de la tradición y el respeto hvacia una cultura social que es el deporte del balón. Mi amigo Arturo y servidor salimos tan emocionados que prometidos regresar cada año a un partido, a modo de tradición. Como periodista deportivo he tenido la oportunidad de vivir en directo muchos partidos, en España y en el extranjero: Francia, Alemania, Holanda Portugal, Bélgica…Nada se parece ni por asomo a Inglaterra. Estuve en Anfield, un templo que me marcó, pero Loftus Road os aseguró que también ha dejado algo dentro de mí.
Esencia
El fútbol es mucho más que un deporte y eso se percibe en Inglaterra, una herencia de padres a hijos, un amor hacia un escudo. La frase que utiliza mi amigo Rodrigo Marciel, director de BritCorner, me vino a la cabeza para describir mi visita a Londres: Si hablas de fútbol, la esencia está en la Islas…en la Británicas.
*Javier Fuente, periodista de La Sexta, visitó el estadio del QPR. Si quieres contar tu experiencia relacionada con el fútbol británico envía tu post a
Qué guapo el artículo. Me ha encantado. Bueno!
gracias x seguirnos Mario
hermoso, florido, pasional contexto mediatico donde insertar al deplorable profesional holandes
de royston drenthe, desde luego todo depende del crystal de quien mire.
Gran articulo! La verdad que da gusto ver los estadios de la premier llenos cada fin de semana sea cual sea el partido… mucho que aprender.
Que buena crónica, ojalá pueda disfrutar en las gradas uno de estos partidos, algún día
He estado en Anfield y es impresionante,estuve en los tiempos de Benitez,Xabi,Torres,….ambiente espectacular sobre todo en the kop