El Athletic y su carácter británico
En la actual Ciudad Deportiva de Lezama el césped artificial de última generación ha ganado la batalla al natural desde hace unos años. Muchos de los vínculos del club vasco residían y residen hoy en día en su carácter británico desde sus inicios. Las condiciones meteorológicas de la zona con la clásica humedad y lluvia en muchos momentos de la temporada han condicionado siempre el fútbol de una entidad histórica como el Athletic Club de Bilbao. Una mezcla de carácter vasco con nobleza inglesa que dio a los leones sus mejores momentos de gloria y mucho quedó vinculado al césped de sus campos. Delanteros altos, físicos y jugadores de calidad de segunda línea capaces de hacer del barro de San Mamés el salón de su casa y tierra casi imposible para los rivales.
Estilo
El nuevo estilo del fútbol base, incrementado tras la época Bielsa y el césped artificial, lleva al Athletic a crear otro tipo de futbolistas más técnicos y sobre todo un estilo más propio del famoso ‘tiki-taka’ que del ‘kick and rush’ (golpea y corre)’ de las viejas islas británicas. Lo que nunca va a cambiar es un vínculo que perdurará para siempre en los colores de los bilbaínos. Todo hincha del Athletic sabe o debe saber que el rojo y blanco tan famoso tiene orígenes británicos y más en concreto de Southampton o Sunderland según lea uno una leyenda u otra. Un directivo de la entidad vizcaína recibió una petición de última hora días antes de regresar desde el sur de Inglaterra a principios del siglo XX. La ciudad del Southampton, famosa también por ser punto de partida del Titanic, vio como ese encargo de aquel miembro del Athletic condicionó para siempre la elástica de la entidad.
Camiseta
En un principio, la camiseta del Blackburn Rovers con los colores que vestía el Athletic antes del rojo y blanco era la idea inicial pero se agotaron o no se encontraron camisetas similares. El recurso de última hora fue adquirirlas en Southampton donde, como era de esperar, sólo había camisetas del equipo local con el rojo y blanco que también condicionó después el futuro del Atlético de Madrid. Antes de 1910, el azul y el blanco decoraba el uniforme del Athletic. El éxito de esos colores quedaron para siempre en sintonía con el club de San Mamés. No sólo la camiseta sino también la ciudad quedó seducida por los inventores del fútbol lo que originó una pareja de éxito. El nuevo deporte importado por ingenieros y entrenadores ingleses que dirigían las minas de Vizcaya se instaló como una parte más de la urbe. Incluso la canción popular ‘Un inglés vino a Bilbao’ define bien la influencia británica de la época:
“Un inglés vino a Bilbao
Por ver la ría y el mar
Y al ver las bilbainitas
Ya no se quiso marchar
Vale más una bilbainita
Con su cara bonita
Con su gracia y su sal
Que todas las americanas
Con su inmenso caudal
Con su inmenso caudal.”
Partidos épicos
Fuese o no para conquistar a bilbainitas los ingleses tienen en el Athletic un guiño dentro del fútbol vasco. Eliminatorias históricas como aquellas frente al Manchester United o el Newcastle han elevado la mística de esta eterna relación. Sunderland, Southampton, el Titanic, Blackburn Rovers… Queda claro que el Athletic goza de un vínculo importante con el imperio británico también con varios entrenadores en distintas etapas. Además, en el viejo San Mamés, Inglaterra jugó un amistoso frente al Athletic meses antes del Mundial haciendo una excepción al tratarse de un club (en la foto 1, Kevin Keegan bromea con Trevor Brooking con txapela en la cabeza en los días previos del amistoso). Los ingleses jugaron también el Mundial en Bilbao algo que parecía destinado a esa selección. En el nuevo San Mamés queda todavía por construir la última tribuna pero lo que ya está edificado desde hace décadas es su eterno vínculo británico.
- Bryan Robson marca a los 27 segundos en el Inglaterra-Francia del Mundial de España en 1982. Los ingleses, de rojo y blanco.
Brit Links Relacionados
[…] vía El Athletic y su carácter británico – Fútbol Inglés (BRITCORNER). […]