El árbol que cambió la historia
Nos trasladamos hasta el sur de Inglaterra para contarles una de las historias más curiosas del fútbol británico. Les hablamos del St Albans City FC, un modesto club de la Conference South que es famoso por un acontecimiento realmente extraño. Este equipo juega sus partidos en el Clarence Park, un bello y recogido estadio que sufrió un cambio radical allá por principios de los 90. El recinto fue construido sobre un parque a principios del siglo XX y algunos no cayeron en la cuenta de la existencia de ciertos árboles.
Roble
Más concretamente la presencia de robles o lo que es lo mismo el árbol de la familia de las Fagáceas, que tiene por lo común de 15 a 20 m de altura y llega a veces hasta 40… Su madera es dura, compacta, de color pardo amarillento y muy apreciada para construcciones. Se preguntarán por qué contamos todo esto. Pues bien, hasta 1999 existió un árbol (como pueden ver en la foto que acompaña a este artículo) que estaba situado detrás de una de las porterías y justo en mitad de la grada. Esa circunstancia fue aprovechada por los aficionados locales para tirar las bellotas al portero visitante o escalar por sus ramas para ‘charlar’ con el guardameta de turno. También era sencillo coger su madera compacta o ponerse a leer apoyado en él si el encuentro no era muy allá.
‘Un abuelo’
El árbol, que llegaba a los 120 años de edad, estaba protegido y por eso y por su leyenda se evitó su muerte por parte del club que lo convirtió en un símbolo. Sin embargo, en 1993 el St Albans ascendió a la Conference. Era la época del cambio de los estadios en Inglaterra y se exigió al club que cortase el árbol y que cerrase las gradas entre otros requisitos si quería ascender. Los más tradicionalistas se negaron pero en 1999 apareció cortado… Muchas versiones y muchos misterios sobre su desaparición.
‘The late tree’
Hoy, en la web del club, se recuerda su presencia con una foto con el título de “the late tree”. Además, en esa grada se ha rendido homenaje al árbol con un foco que recuerda que algún día estuvo ahí. La tradición duró casi hasta el siglo XXI. Estas cosas sólo pasan en las islas…
Muy interesante artículo Rodrigo. Me alegro de que hayáis vuelto a la esencia de artículos interesantes y acordes con esta página. Hablando de homenajes al fútbol dentro de un mismo campo, hoy he escrito sobre Anfield… que precisamente tiene a rebosar.
Saludos Desde Anfield: Anfield, leyenda y tradición
muy interesante, igual los ingleses hablan de aquel club por galicia o asturias donde en navidad hacen sorteo sobre en que cuadrante del campo va a echar un “truño” una vaca.
anecdotas de equipos de regional seguro que hay cientos, tanto aqui como en las islas
Interesante blog. Te añado a mi lista de blogs y a seguidores. espero que hagas lo mismo
un saludo desde: elgoldecisivo.blogspot.com
Me encanta leer este tipo de historias, gracias Rodrigo.
Por cierto, qué pena la situación del Pompey.
Saludos.
Este tipo de artículos son los que hacen que Britcorner sea referencia en la web. Salu2 a todos
Pero Dios mio que pasada de articulo!
Creo que la palabra “tradicionalismo ingles” se conjuga perfectamente en este articulo.
Una lastima lo de la podada!