Fútbol Inglés (BRITCORNER)

El racismo en el fútbol inglés (II) - Fútbol Inglés (BRITCORNER) El racismo en el fútbol inglés (II) - Fútbol Inglés (BRITCORNER)

Fútbol Inglés (BRITCORNER)

El racismo en el fútbol inglés (II)

 El derbi del “Niggerpool”alt=”” width=”172″ height=”300″>

El primer derbi contra el Everton es uno de los ejemplos de racismo más lamentables en la historia del fútbol inglés. En ese partido los aficionados del Everton insultaban a sus rivales llamándoles “Niggerpool” y cantando “el Everton es blanco”. A –> –>Everton –> –> en 1984.

Sin embargo no sólo en la grada había actitudes racistas. Entre sus propios compañeros destacaba Bruce Grobbelar, que había luchado en el ejército sudafricano contra lo que él llamaba “black guerrilla”. Antes, una leyenda del Liverpool, Tommy Smith, le había hecho la vida imposible al mencionado Howard Gayle. El vestuario de un equipo era el fiel reflejo de una sociedad en la que el racismo se consideraba un problema menor.  La resolución del Informe Taylor 카지노사이트

La imagen que el fútbol inglés daba a la sociedad se trató en el Parlamento y se empezaron a tomar medidas. Además, la tragedia de Hillsborough  en el año 1989 donde murieron 96 personas y 150 resultaron heridas en la semifinal de la Copa entre Liverpool y –> –>Nottingham Forest –> –>, dio lugar al “Informe Taylor” donde además de tratar la seguridad en los estadios también se trató el problema del racismo. John Barnes fue puesto como ejemplo de cómo un jugador de raza negra puede llegar a ser una estrella de uno de los mejores equipos de Inglaterra y de la propia selección, y lo más importante, se hizo hincapié en la normalidad de que esto fuera así. En el año 2001, la Federación Inglesa hizo una declaración oficial pidiendo perdón por no haber tomado medidas a su debido tiempo durante las décadas de los 70 y los 80.

 Las palabras de Bobby Robson

Además, diversas personalidades del fútbol inglés también contribuyeron, como Bobby Robson, entonces seleccionador inglés, que al convocar a John Barnes dijo: “Si los once mejores jugadores del país fueran negros, esos once serían mi equipo”. De hecho John Barnes es el jugador negro con más internacionalidades.

 La Premier actual, una Liga ejemplar

Hoy en día la Premier es la competición donde más atención se pone en la seguridad y en el buen comportamiento en los estadios, y donde más se penalizan las expresiones racistas de los aficionados. Aunque tarde, y debido sobre todo a sucesos dramáticos, las medidas fueron acertadas, y han sido un ejemplo que han seguido el resto de ligas extranjeras. Después de John Barnes llegaron más jugadores de raza negra. Roy Evans, incluso, rompió moldes como lo había hecho Dalglish antes, haciéndole capitán del equipo. Su irrupción en el fútbol inglés de élite fue el paso definitivo que necesitaba ese deporte y la sociedad inglesa en general, para tratar el problema del racismo. Sólo un jugador de su calidad futbolística y humana pudo conseguir lo que no habían conseguido durante décadas ni la Federación Inglesa ni los políticos. Y gracias a él, entre otros, la Premier es hoy día no sólo la liga más importante del mundo, sino también la más limpia y la más respetuosa.