Fútbol Inglés (BRITCORNER)

Especiales

Notts County: El nuevo rico del futbol inglés

alt=”” width=”300″ height=”187″>

El Notts County no ha sido nunca un club con éxito, sin embargo durante los últimos dos meses ha ocupado tantas portadas en los tabloides británicos como el Manchester United o el Chelsea. Desde que un grupo de Oriente Medio se hiciera con el paquete accionarial del club, uno más a unir a la lista de nuevas compras por parte de magnates petroleros, se ha seguido con lupa todos sus movimientos en el mercado. El primero, el fichaje de Sven Goran Eriksson como Director Deportivo, al que se ha firmado por cinco años y con un supersueldo de más de dos millones de Libras por cada año. 

Objetivo: Premier League

Eriksson se ha puesto manos a la obra con el objetivo de subir al club de la League Two hasta la Premier. Para eso, los nuevos dueños del club están dispuestos a tirar la casa por la ventana. Han hecho ofertas por Luis Figo, Patrick Vieira, Dietmar Hamman, etc…, pero todas las ofertas han sido rechazadas. El primer gran fichaje ha sido el de Sol Campbell, ex internacional y parte del gran Arsenal de “Los Invencibles”. A sus casi 35 años firma un contrato por ¡cinco años¡ a razón de cuarenta mil Libras semanales, salario que no cobra prácticamente nadie ni siquiera en la Premier. El Notts County tiene, sin embargo, más records. E

ntre esos records destaca el de ser el equipo que más veces ha descendido de categoría, hasta un total de ¡catorce¡, y el de ser el club más antiguo de Inglaterra. Se dice que la primera versión de este equipo es del año 1862 y se creó en una reunión en el Hotel George IV.

Mala fama

Es un equipo que del que sólo se había hablado, hasta ahora, por sus persistentes problemas económicos. Sin embargo, este club es uno de los fundadores de la Liga de Fútbol en el año 1888. Ha pasado por todas las divisiones pero jamás ha jugado en la Premier League. El Notts County tiene como hazaña más importante la FA Cup del año 1894 siendo un equipo de la entonces llamada “Division Two” En el año 1926 descendió de categoría una vez más y no retornó a la máxima categoría hasta el año 1981, año en que fue dirigido en banquillo por su entrenador más carismático, el escocés Jimmy Sirrel.

Los 90

El equipo continuó subiendo y bajando de categorías hasta que en 1992 comenzó la etapa más difícil en la historia de su historia, con múltiples problemas económicos que se vieron agraviados aún más tras la venta del equipo en el año 1999 a un consorcio americano encabezado por Albert Scardino, antiguo ganador del premio Pulitzer y famoso por haber pertenecido al equipo de prensa del ex presidente de los EEUU Bill Clinton. El club fue amenazado con ser expulsado de la Liga por sus problemas económicos, problemas que según parece han desaparecido a la vista de los sueldos que están pagando con el objetivo de llevar al equipo por primera vez a jugar en la Premier.

Leyenda con la Juve

Como anécdota decir que los seguidores del Notts County dicen que sus colores perdurarán en el tiempo aunque el club deje de existir y cuentan la historia de que en el año 1903, el distribuidor inglés de textiles John Savage, que residía en aquel tiempo en Turín y era ferviente seguidor de la Juventus, se quedó sorprendido con el estado del uniforme de su equipo y creyó conveniente modificarlo e importar desde Inglaterra una nueva equipación.

 John Savage contactó con un fabricante textil de la ciudad inglesa de Nottingham, le solicitó un nuevo lote de uniformes con los colores originales de la Juve (rosa y negro) []pero según cuentan enviaron por error unas camisetas idénticas a las del Notts County. Error o no lo más importante es que los seguidores de este club celebran también los triunfos de la Vecchia Signora como si fueran propios. Quizá ahora, con mucho dinero para invertir, empiecen a celebrar sus propios triunfos.

       

 

Comentarios

1

Que curiosa la anécdota… hay que ver la cantidad de errores que marcan la historia del fútbol.

El problema del Notts County es que todo el mundo va a rechazar la oferta, como es el caso de Vieira y Figo. Tendrían que centrarse en fichar a jugadores de segundo nivel jóvenes y no en fichar viejas glorias que les saquen de esa división. Sino, cuando lleguen a la Premier, todos sus jugadores tendrán 40 años.

Saludos!!

Dani Navedo
27 de agosto de 2009 a las 11:30 am
2

Esperemos que no le estén vendiendo su alma al diablo los equipos de la premier que se dejan seducir por los pretrodolares porque como les vaya mal a estos últimos, los primeros serán los primeros en sufrirlo

Albert
27 de agosto de 2009 a las 1:06 pm
3

Desde Sudamerica no entiendo este extraño fenómeno que se da en Inglaterra, no se si los inversores se animan a comprar un equipo buscando objetivos economicos, politicos o deportivos. Como fan del futbol espero que sea el ultimo de estos objetivos el que los impulsa. Pero quisiera que estos inversores elegirian Clubes con tradicion y gran fanaticada (creo que el Notts County no es uno de ellos).

Porque no invierten en grandes clubes con historia y muchos seguidores que estan atravesando grandes dificultades economicas y se encuentran postergados en Divisiones inferiores como el Nottingham Forest, Newcastle, Leeds o Derby County, si al final para alcanzar cualquier de los tres objetivos citados, fuera mas fructifero elegir uno de estos clubes y así lograrian llegar a un mayor numero de personas.

Saludos Brit Corner

Franz.

Franz Ramirez
27 de agosto de 2009 a las 4:03 pm
4

Bueno, el Notts County es un equipo con historia, hasta los años veinte tenía una muy buena consideración en Europa. Como muestra, una anécdota del Barça de los años 1910
En 1914 el Barça invitó (o contrató) al Notts County para tres amistosos en Barcelona, todo un acontecimiento porque se trataba de un equipo profesional inglés cuando el medio local era amateur, es como hace un par de décadas jugar un europeo de basket contra un equipo de la NBA. El Notts County ganó los dos primeros partidos 0-2 y 0-4, y la prensa dijo que eran “incapaces” de marcar más de cinco goles al Barça.
En el tercer partido, el Barça marcó dos goles en los primeros minutos, se las prometían felices… y entonces los ingleses empezaron a jugar “en serio” dieron un recital, y marcaron 10 goles. En una cena de hermandad después del partido dijeron que no habían sacado la calidad hasta última hora por un tema de cortesía.

Jordi
27 de agosto de 2009 a las 9:18 pm
5

Ahí dejo la crónica del partido (páginas 2 y 3)
http://hemeroteca.elmundodeportivo.es/edition.html?bd=11&bm;=06&by;=1914&ed;=&em;=&ey;=

Jordi
27 de agosto de 2009 a las 9:18 pm
6

Gran artículo. Además, me parece muy acertado el comentario anterior en el que se dice lo de “vender el alma al diablo”. No en todos los casos es igual, pero creo que la llegada de estos millonarios a los clubes de fútbol no les hacen ningún bien a estos.

En España hay varios casos. A mí me vienen a la memoria los del Figueres y el Palamós. El primero llegó a rozar la Primera División en los noventa y, ante los problemas económicos que tenía, fue comprado hace unos tres años por el dueño de Miapuesta.com. El equipo se convirtió en el ‘Miapuesta Figueres’ y sólo aguantó un año en esta ciudad, puesto que como el público y los resultados no funcionaron, se llevó el club a otra ciudad. Tal cual. El histórico Figueres desaparecía, -se tuvo que refundar en categoría regional-, y mudó el equipo a Castelldefels.

Ahí, más de lo mismo, y después de un año en el que el equipo bajó a Tercera, volvió a llevarse al club a otra localidad más pequeña, Vilajuiga, para bajar otra vez, ahora a Primera Catalana. En vistas del fracaso, este año ya no hay ni equipo. Total: fue peor el remedio que la enfermedad…

En el Palamós, Piterman no la lió tan gorda, pero tampoco se quedó corto…

Ya veremos que pasa de aquí a unos años con estos millonarios árabes y su ‘apuesta’ por los clube de fútbol…

Mk
27 de agosto de 2009 a las 11:59 pm
7

Buen artículo. En mi opinión, cuando un equipo se construye sólo a base de dinero, es probablemente que antes o después, vuelva atrás. El dinero es importante en todos los aspectos de la vida, pero es siempre “medio” y no “fin”. Para construir algo grande es importante tener pasión por el fútbol, sentir los colores, conocer la cultura, tener respeto a la masa social, gestionar con profesionalidad (planificación y control) y tener visión de medio y largo plazo, a pesar de que en el fútbol el cortoplacismo es asfixiante. En el fútbol hay que saber separar muy bien el aspecto “emocional” del “racional” que no resulta nada sencillo.

FAH
28 de agosto de 2009 a las 11:47 am
8

Muy interesante el articulo, lleno de anecdotas, a partir de ahora habra que seguir a este club a ver si las inversiones millonarias se convierten en simil de exito.
Un saludo

Cesar
28 de agosto de 2009 a las 12:16 pm
9

Que raro lo de la anecdota de la confusion de los equipajes con la Juve, no la sabia y me he quedado sorprendido… aunque si que he visto alguna vez a la Juve en algun torneo europeo jugar de negro y rosa.
Lo de los petrodolares en el futbol ingles… cada vez peor! cuando se acabe este carburante a ver que hacen todos estos clubs dependientes.
Como de costumbre alabar el articulo de Raul, me parecen muy buenos y estaba ya deseando que sacara otro despues del de Wembley (supongo que por vacaciones).
Un saludo.

Migue Cantó
28 de agosto de 2009 a las 12:45 pm
10

Hoy sale en marca que igual roberto carlos ficha por este equipo…

Migue Cantó
7 de septiembre de 2009 a las 8:48 am
11

Ese cabrón de Ericksson es un rata,sólo vino a México a robar y perdujicar en grande al “Tri”,ese we sólo se mueve por dinero,no le interesan los aspectos deportivos.Que nadie se acuerda como este cabrón hizo de Inglaterra un “hazme reir” en el Mundial de Alemania 2006(tenia el mejor mediocampo dela Copa).Lastima por el Notts County, pero con ese cabrón ahí no creo que puedan avanzar mucho.

Gastón Alías el Gata Fernández
12 de septiembre de 2009 a las 4:58 am
12

[…] el texto completo en BritCorner.com Comparte tu experiencia sportYou 27/08/2009 09:33 Temas relacionados: Chelsea, Manchester United, […]

El Notts County, el “nuevo rico” del futbol ingles
28 de octubre de 2009 a las 7:55 pm

Deja un Comentario

” */ type=”text/javascript”> –>