El misterio del entrenador británico
¿Alguien se ha parado a pensar en la nómina de entrenadores, no ya ingleses, sino británicos, de categoría? Exceptuando lo que ha sido Alex Ferguson no hay un solo técnico británico a la altura de Mourinho, Guardiola o Ancelotti por poner sólo tres ejemplos. Quizá en su momento Redknapp, el Moyes del Everton o Hodgson, pero ninguno ha ganado nada relevante. Los entrenadores de los grandes equipos ingleses son extranjeros por norma general. Pero es que tampoco hay grandes entrenadores británicos en el extranjero. Lejos quedan los años en los que Bobby Robson, John Toshack o Howard Kendall triunfaban lejos de las Islas. Paradójicamente Steve Mclaren, despedido fulminantemente del banquillo de la selección inglesa, es el único que triunfó en el extranjero hace unos años en Holanda. Además en Inglaterra se han contagiado de la fiebre latina de despedir al entrenador a las primeras de cambio y por el camino se han ido quedando entrenadores que podrían estar a un gran nivel como Paul Ince, Glenn Hoddle o Tony Mowbray. Como dijo el mítico entrenador irlandés Eoin Hand:
“Sólo hay dos cosas ciertas en la vida: la gente muere y los entrenadores son despedidos”.
Quizá haya sido la falta de paciencia de los propietarios o quizá la falta de capacidad de la nueva hornada de entrenadores británicos pero la verdad es que se mira siempre fuera a la hora de contratar un entrenador porque éstos están ahora bajo sospecha.
Dice Gianluca Vialli que en España o Italia si un entrenador fracasa un año tiene más oportunidades en el futuro, pero en Inglaterra a un entrenador se le toma la matrícula cuando no cumple los objetivos. Esta puede ser una de las razones de que hayan desaparecido del mapa entrenadores que apuntaban buenísimas maneras. Porque como decía Tommy Docherty “The Doc”:
“Entrenar estos días es como una guerra nuclear. No hay ganadores, sólo supervivientes”.
Esto es cada vez más patente en el fútbol británico.
Lo que está claro es que los entrenadores cada vez duran menos en sus puestos. Todo el mundo conoce a Shankly, Revie, Busby o Stein, pero ¿cuántos se acuerdan de a quienes sustituyeron? Ahora hay que hacer memoria para recordar cuantos entrenadores tuvo un equipo durante la temporada. Pocos son los que duran como para construir una dinastía. Es un mal endémico del fútbol a nivel mundial del que se ha visto contagiada la Premier, rompiendo una tradición preciosa de apoyo incondicional de los presidentes (ahora propietarios) hacia sus entrenadores.
En Inglaterra se comenta que los entrenadores extranjeros entienden y explican, a pesar de no hablar el idioma, mejor los conceptos y que llegan con más facilidad al jugador porque los entrenadores británicos complican el juego cuando realmente en el fútbol está todo inventado. Shankly decía que
“El fútbol es sencillo y que los que quieren complicarlo son unos ignorantes”
Se dice que cuando él hablaba hasta un niño de 6 años le entendía. Pocos “ataques de entrenador” tuvo este mito durante su fascinante carrera.
Además, en las Islas, por norma general, se piensa que sólo el que fue buen jugador puede ser buen entrenador. Aunque algunas excepciones están consiguiendo que abran los ojos y se den cuenta de que no hace falta haber triunfado como jugador para ser una estrella en el banquillo. Rafa Benítez o Roy Hodgson son buena prueba de ello, por no hablar de Jose Mourinho.
Mi teoría es que el buen entrenador es el que hace las cosas sencillas. Joe Fagan fue grande por hacerlo todo sencillo, si no que se lo digan a Michael Robinson que al fichar por el Liverpool le preguntó: “¿Cómo tengo que jugar?” y Fagan le dijo: “¿Cómo debes jugar? ¿No sabes cómo debes jugar? Si no sabes cómo debes jugar estamos tirando el dinero contigo”. Robinson le dijo que se refería al sistema de juego y Fagan replicó: “Ah, el sistema,… escucha Michael, siempre ponemos 11 jugadores en el campo para no partir en desventaja y entonces en el medio campo lo que hacemos es pasar la pelota a los de rojo y tú ahí arriba si puedes marcar gol sería genial pero si no puedes dásela a otro de rojo para que lo haga. En defensa vamos a partirnos las cara para que no nos hagan gol. Si podemos hacer esto normalmente vamos a ganar. ¿Entiendes el sistema?” Robinson dijo que sí pero que si había algo más y Fagan dijo: “¿pero es que hay algo más en el fútbol?”. Sencillez ante todo.
Y si esto falla sólo queda recurrir a la fortuna. Dentro de nada los presidentes harán como hacía Napoleón al que le daba igual el grado del soldado y sólo preguntaba: “¿Pero es un hombre con suerte?”.
Brit Links Relacionados
Es verdad lo que cuentas en el artículo,pero hay algo contradictorio.Hablas de los técnicos más reconocidos de Europa(Guardiola,Mourinho,Ancelotti) y más adelante valoras la sencillez como la cualidad más importante de un entrenador.Yo creo que estos grandes entrenadores no son para nada simples,todo lo contrario,complejos.
Un entrenador que ve en un mediapunta un mediocentro de época(Pirlo),transformando cualquier concepto de fútbol italiano no es simple.La herencia que recoge Guardiola de Cruyff y éste de Michaels evidentemente es muy elaborada y compleja.Las estrategias de Mourinho o Benítez son muy complejas.
En mi opinión el que menos se come la cabeza de los grandes técnicos es Ferguson.¿Por qué?Quizá porque parece evidente que el concepto futbolístico en las islas es más simple históricamente.De ahi que técnicos como Wenger o el propio Benítez hayan dado una vuelta de tuerca a sus equipos.De ahi quizá el continuo fracaso de Inglaterra en las grandes citas.Me atrevería a decir que se produce un choque casi cultural(futbolísticamente hablando) entre el fútbol británico y el resto de europa principalmente.No parece casualidad que a nivel de clubes Inglaterra viva un momento muy dulce.
Estoy contigo Turu en lo que dices sobre Mourinho, Guardiola, etc… quiza sean entrenadores que no son simples en sus conceptos, con Mourinho pegando a Etoo´ a la banda, etc… pero a mi siempre me han gustado los tecnicos que tienen los conceptos claros, que explican las cosas claras, que no piden cosas extraordinarias a sus jugadores porque saben lo que se traen entre manos, de ahi el ejemplo que pongo de Joe Fagan, sabia lo que tenia entre sus manos y lo utilizo para ser Campeon de Europa, con jugadores que no fueron cracks como Michael Robinson pero de los que saco petroleo, otra cualidad grande de un entrenador, sacar el maximo partido de sus jugadores. Quiza en eso esten fallando los tecnicos ingleses, de los que siempre se han dicho que no son fiables tacticamente, quiza por eso se contraten siempre extranjeros. De ahi mi duda del como ira un entrenador britanico para Inglaterra, aunque visto lo visto, si no van a ganar nada pues mas vale que tengan un tecnico local que al menos sepa hablar el idioma, cosa que Capello precisamente no hace nada bien.
Coincido contigo en muchas de tus apreciaciones sin ninguna duda.
Articulo esta muy bien, ha sido como el futbol de fagan, sencillo, pero con muchas verdades. Muy directo.
Efectivamente en el futbol queda poco por inventar y los entrenadores que se vuelven locos buscando tácticas extrañas solo consiguen liar a los jugadores. Quiza si aporta algo de valor las variaciones de jugadas de estrategia que pueden hacer ganar partidos.
Pero realmente el tema es poner a los jugadores en su sitio sin buscar locuras (como por ejemplo lo que dice Raúl de Etoo en la banda o del mismo Villa). Por tanto es vital encontrar donde los jugadores rinden mejor y no desubicarles.
Otro aspecto importante en el exito de los entrenadores está en el compromiso de los jugadores y la motivación que éste les de (aunque bastante deberia de ser ya los sueldos que cobran), que si no están a muerte con el entrenador, por muy bueno que este sea, si le quieren echar lo consiguen.
Esto es así de triste y demuestra en muchos casos la falta de profesionalidad de los jugadores pero esta a la orden del dia, pues es de extrañar que tras la marcha de algun entrenador el equipo que estaba de pena empiece a jugar bien y esto lamentablemente lo hemos visto muchas veces.
Creo que tienes toda la razon, actualmente en Inglaterra los grandes equipos son entrenados por no-britanicos: Wenger-Arsenal, Ferguson (Escocia)-M.United, Chelsea-Ancelotti, Benitez (ya no)-Liverpool.
Buenisima la anecdota de Michael Robinson, se debio quedar parado cuando el entrenador le contesto asi, ja ja!
En cuanto al tema sencillo-complejo yo voto por un entrenador sencillo: p.e. no creo que Del Bosque (alias Mr. Potato) sea muy complejo, verdad? y mira todo lo que ha ganado con el r.madrid y con la seleccion; cuando estaba en el r.madrid los entrenamientos se ve que eran de risa, ronditos y poco más. Gano casi los mismos titulos que Guardiola, pero sin perder el pelo, je je!
Artículo interesante… pero seguro que va a ser un ingles??? Clemente en Camerún no está claro x lo q igual sería otra opción, luego tb estaría Luis Aragones q con la tradición q hay allí con las apuestas es como llevar a un nano a Disney!!! Luego tienes al dl Valencia q podría también hundir cualquier equipo… Serían serias opciones también a considerar!!!
Por cierto no puedes dejar que el tal Migue Canto toque temas aquí tan delicados como son el pelo!!!, pero claro, las conclusiones que se derivan claramente es que para llevar la selección inglesa ha de ser un calvo q ya no tenga mucho q perder y mucho x ganar!!! Mi voto es x Lotina
Mis disculpas hacia Julius por el comentario sobre Guardiola y el pelo.
Supongo que el sobrenombre “the melenas” será por la falta de tal y no por su abundancia…
Totalmente de acuerdo con las reflexiones que aparecen en el artículo. Los entrenadores son gestores de personas, la técnica y el saber hacer se les supone a los jugadores profesionales. Y es ahí donde radica el problema para algunos y el éxito para otros; no todos los entrenadores saben gestionar un vestuario, motivarlo y ser empático con cada una de las personalidades que lo integran. Un poco de inteligencia emocional…….
Ya entiendo porqué Julius prefiere a Lotina……….
Migue, ofendido para nada, efectivamente “melenas” q digamos uno ya no tiene.., uno a de mantener una imagen seria en el trabajo y ya no puedo llevar el pelo por la cintura… mi inversión me cuesta en peluquería todos los meses!!!
Os envio otra reflexión, ¿por qué no hay presidentes del gobierno calvos? El motivo es porque impondrían demasiado respeto y las cosas no irían como van ahora!!!
Conclusiones que se extraen es que el futuro está en los calvos para todos los aspectos de la vida!!!
Veo que hay gente que no tiene ni un pelo de tonto.
EN LA PREMIER TODO ES IMPORTADO.
-DUEÑOS DE CLUBS
-EL DINERO
-LOS JUGADORES
-LOS TECNICOS.
.-MAGNATES
-MAFIOSOS RUSOS
-ARABES
.
ES NORMAL QUE NO TENGAN TECNICOS.