Fútbol Inglés (BRITCORNER)

El último United-Marsella

El programa del partido situaba a Beckham y a Andy Cole en portada a través de la revista del club

El programa del partido situaba a Beckham y a Andy Cole en portada a través de la revista del club.

El 29 de septiembre de 1999 se jugó el primer y último Manchester United-Olympique de Marsella en Old Trafford. El equipo de Alex Ferguson, que estaba a punto de cumplir 13 años en el cargo, llegaba después de ser campeón de Europa tras la mejor temporada en la historia del club. Un año difícil en el que cayeron ante el Real Madrid en Cuartos con la sensación de que un cambio de ciclo se acercaba a pesar de ganar la Premier esa temporda. Por el United jugaron Van der Gouw, Irwin, Berg, Stam, Phil Neville, Beckham, Butt, Scholes, Yorke, Cole y Solskjaer. Un partido complicado que resolvió Scholes aunque antes Andy Cole marcó un golazo de chilena para el recuerdo.

Mundial de Clubes

El United había perdido ya dos títulos, la Supercopa de Europa y la ahora llamada Community Shield. El taconazo de Redondo en Old Trafford y sobre todo la penosa actuación en el Mundialito marcaron una campaña extraña pero impecable en la Premier. Los red devils lideraron un grupo formado por Olympique de Marsella, Sturm Graz y Croatia Zagreb.  Ferguson, en una de las decisiones más lamentables de su carrera, avaló la renuncia de su equipo a la FA Cup por la coincidencia con el Mundial de Clubes. Yorke y Cole completaron otra gran temporada con 46 goles entre ambos mientras que el United consiguió 91 puntos en Liga con sólo 3 derrotas y ninguna de ellas en Old Trafford.

29 septiembre 1999-UEFA Champions League-Manchester United 2/1 Olympique Marsella

 

Comentarios

1

Bueno, voy a cer en un off-topic pero creo que vale la pena. Todos hemos oído decir que el fútbol se esta poniendo cada vez más defensivo y se me ha ocurrido una idea para remediarlo basada en el sistema de goles en casa y en estadio contrario que sigue la champions.

¿Como podemos lograr que el fútbol sea mas espectacular hoy día? Muy sencillo: le exigimos a cada equipo un mínimo de dos goles por partido. Si no los consigue, pierde un punto como castigo independientemente de que resultado haya obtenido.

Supongamos que dos equipos empatan 0 a 0. Los dos tienen un punto. Pero a los dos se les resta un punto por no haber cumplido con el mínimo de goles, así que los dos terminan con cero puntos después del partido.

Supongamos que un equipo gana por 0 a 1. Tiene los tres puntos de la victoria, menos un punto de castigo por no haber cumplido con los dos goles mínimos por partido, así que se queda con dos puntos. El equipo perdedor no tiene puntos, y además es penalizado con un punto menos por no haber cumplido con los dos goles mínimos por partido así que se queda con -1. (tiene un punto menos que antes del partido).

Si los dos empatan 1 a 1 los dos tienen un punto. Al ser penalizados por no haber cumplido con el mínimo de dos goles por partido, se quedan cada uno con cero puntos después del partido.

Si un equipo gana por 2 a 1 entnces el ganador se queda con los tres puntos y no sufre ningún castigo. Pero el perdedor no gana nada y afronta el castigo así que se queda con -1. (tiene un punto menos que antes del partido).

Si hay un empate 2 a 2 ambos equipos se quedan con su punto y ninguno de los dos sufre ningún castigo.

Si un equipo gana 3 a 2. Ninguno de los dos sufre ningún castigo, ya que los dos cumplieron con el mínimo de dos goles por partido. El ganador se queda con sus tres puntos y el perdedor con cero sin ninguna penalización.

Si empatan 3 a 3. Ninguno de los dos recibe ningún castigo y los dos se quedan con un punto.

Es decir, se sigue con el mismo sitema de puntuación, que ahora, pero siempre se aplica un punto menos (de castigo) cuando un equipo (o los dos) no logra hacer dos goles por partido. Cuando los dos equipos hacen dos o más goles no se les aplica ningún castigo a ninguno de los dos. (Independientemente de que hayan empatado, ganado o perdido).

Con esto se volbería al fútbol goleador de los años 50 pero con la particularidad de que todo lo que se ha aprendido en materia de contragolpes en los últimos años de experimentos y estrategias (que no se conocía en los 50) se quedaría vigente, de tal modo que se harían los mismos goles por contragolpe que ahora. Es decir, el contragolpe no moríria, sino que pasaría a ser un arma más. Pero comoquiera que todos los equipos estarían obligados a hacer por lo menos dos goles por partido, ninguno de los dos podría hacer el fútbol tacaño que tanto se odia. Y los partidos serían mucho más espectaculares.

¿Que les parece la idea?

zeitzler
16 de marzo de 2011 a las 6:31 pm

Deja un Comentario

" */ type="text/javascript"> -->
Pedro Puig, diseñador freelance