Fútbol Inglés (BRITCORNER)

El derbi y su origen

width="400" height="201">

Los derbis suelen ser los partidos más bonitos de ver, los de máxima intensidad. La razón por la que la palabra “derby” llegó a significar gran rivalidad, normalmente geográfica, no está del todo clara, aunque es más que probable que surgiera de la rivalidad local que había en el juego llamado “Shrovetide football” que se jugaba en Ashbourne en Derbyshire. Pero más importante que su origen es el que hecho de que el concepto y la palabra se entiende en todo el mundo (el derbi, le derby, Das Derby, il derby…) y las grandes rivalidades han ayudado al desarrollo de este gran deporte que es el fútbol.

Rivalidades

La principal razón de la animosidad entre dos equipos suele ser la cercanía geográfica, aunque en España el derbi o clásico más caliente es entre el Real Madrid y el F.C. Barcelona y en Inglaterra los partidos entre Arsenal y Manchester United que han superado los derbis locales de sus ciudades. En Holanda también y el partido más caliente del año se da entre el Ajax y el Feyenoord. En Escocia, además de la proximidad geográfica se añade el componente religioso. En Inglaterra y Escocia el tamaño de las ciudades y el crecimiento de sus equipos ha hecho que surjan muchos derbis, así nos encontramos con partidos de alta rivalidad en Edimburgo, Glasgow, Dundee, Liverpool, Manchester, Birmingham, Nottingham, Sheffield, Bristol e incluso Bradford. Además existen partidos de alta rivalidad entre equipos de zonas próximas pero que no pertenecen a las mismas ciudades. De entre estos el más caliente, es sin duda, el partido entre el Newcastle y el Sunderland en el norte del país.

Categorías

Los derbis en Inglaterra duran para siempre, no importa en que divisiones estén sus equipos. Así, los partidos entre el Blackburn y el Burnley, entre el Cardiff y el Swansea o incluso entre el Lincoln City y el Boston, son declarados siempre de alto riesgo. Incluso clubes que no tienen un derbi natural necesitan crear uno. El más claro es el que surgió entre el Leeds y el Chelsea. Estos equipos no tenían un derbi que les satisficiera (en el caso del Chelsea sería el Fulham, pero ellos necesitaban un equipo más importante y el Leeds en los 60 y 70 fue muy grande) y a raíz de la final de la FA Cup del año 1970 surgió una rivalidad que dura hasta hoy, incluso estando el Leeds, por desgracia, en la catacumbas del fútbol inglés.

Duelos

Los derbis en las grandes finales no han sido muy habituales si exceptuamos, por supuesto, los partidos en las finales de Copa entre el Celtic y el Rangers. En Inglaterra ningún equipo londinense se enfrentó en una final hasta que Chelsea y Tottenhan se vieron las caras en la de la FA Cup de 1967, y aunque desde entonces otros equipos de Londres sí se han enfrentado en finales, el que ellos llaman “verdadero” derbi que sería entre el Arsenal y el Tottenham nunca ha llegado más allá de las semifinales. Liverpool y Everton se enfrentaron en las finales del 86 y del 89, y en la Copa de la Liga en el 84. Otra ciudad que se considera que tiene un “gran derbi” y que tuvo “su” final fue Birmingham, enfrentando en la final de la Copa de la Liga del 63 al Aston Villa y al Birmingham.

Divisiones

En los últimos años los grandes equipos han llevado los derbis más allá de su área de influencia. El Manchester United prefiere el partido contra el Arsenal, contra el Chelsea y sobre todo contra el Liverpool que su partido contra sus vecinos del City. Sin embargo, en las divisiones inferiores los derbis siguen siendo los mismos y tan intensos como hace un siglo. Es la tradición del fútbol británico. Las cosas perduran para siempre y el fútbol tiene una memoria infinita en esas tierras.

 

Comentarios

1

Muy interesante.

Tengo una duda. ¿Es lo mismo un derby que un clásico? Tengo entendido que derby tiene el componente de la cercanía geográfica y el clásico sería más de rivalidad general de la liga. Así, Barça-Espanyol o Everton-Liverpool serían derbys y el Barça-Madrid i ManU-Liverpool, clásicos.

Saludos!

Martí
10 de diciembre de 2009 a las 4:10 pm
2

El Leeds United, con toda probabilidad el club más repelente del mundo (quien tenga alguna duda que repase las hemerotecas), está donde está por méritos propios.

Jokerman
10 de diciembre de 2009 a las 4:51 pm
3

los derbys dan la sal al futbol, la pasion, la rivalidad, las conversaciones entre los amigos mas interesantes, y aunque no tengas especial interes en los equipos contendientes siempre da gusto ver un derby por el derroche de los dos equipos

no se menciona el derby del bajo londres, west ham-milwall

ademas ahora que estan mas controlados los hooligans en todo el mundo, estos derbys son mucho mas seguros, y puede ir la gente con los hijos a disfrutar

DAVIDIRRACIONAL
10 de diciembre de 2009 a las 5:15 pm
4

si los derbis le dan mas sabor al futbol y para mi entre los de mas rivalidad estan:
celtic – rangers.
WEST HAM UNITED – millwall.
manchester united – liverpool.
leicester city – nottinham.

luife
11 de diciembre de 2009 a las 1:40 am
5

Efectivamente cuando hay un derby lo bonito del futbol es que no cuenta la situación en la que se encuentren ambos equipos en la tabla de clasificación, pues se ponen en juego otras cosas además del juego exhibido hasta el momento, entran en liza factores como la motivación y la tradición.
Lo malo es que en muchas ocasiones prima la intensidad sobre el buen juego, pero aún así es una delicia ver un derby, a mi en Inglaterra el que más me gusta ver es el Liverpool-Manchester.

Xavi
11 de diciembre de 2009 a las 9:55 am
6

Yo entiendo como “derby” aquel partido que juegan 2 equipos de la misma comarca o region y no un barça-r.madrid o liverpool-m.united que podrian denominarse “clasicos” o el celtic-rangers o arsenal-tottenham que los denominaria “duelo” o “duelo capitalino”.
Pero bueno, denominaciones aparte son los partidos mas calientes, que mas publico arrastran y sobretodo donde los medios de comunicacion prestan mas atencion… aunque muchas veces suelen acabar en empate (a 1) y como dice Xavi brillando el futbol por su ausencia; aunque para los aficionados aqui es donde prima mas la victoria que el juego bonito.

Migue Cantó
11 de diciembre de 2009 a las 11:06 am
David
11 de diciembre de 2009 a las 12:43 pm
8

Muy interesante. Siempre se comentaba que la rivalidad entre el FC Barcelona y el Real Madrid no podía llamarse derby al no estar situados en la misma situación geográfica. Entonces, ¿sería lícito decir que el sábado veremos un derby entre el FC Barcelona y el RCD Espanyol? Gracias de antemano.

La Pizarra – Blog de Fútbol

11 de diciembre de 2009 a las 1:32 pm
9

#7 yo es que lei una vez lo Derby y creo que era 2 equipos del mismo condado que disputaron el partido este que comenta Raul y por eso siempre he entendido como derby el partido p.e. entre 2 equipos de pueblos cercanos entre si y no los de la misma ciudad… pero en la wikipedia no pone nada de esto (aunque estoy seguro que lo lei una vez), asi que no se, igual un español-barça o un valencia-levante podria considerarse con un derby.
Es mas, la semana pasada todas las TVs estuvieron dando la brasa con el “clasico” para referirse al barça-r.madrid

Migue Cantó
11 de diciembre de 2009 a las 1:51 pm
10

Creo tener otra versión diferente sobre el origen de Derbi como sinónimo de disputa entre dos contendientes.
Hace 251 años en Epsom (Inglaterra),se produjo un desafio entre Lord Derby y Sir Charles Bunbury,que consistia en enfrentar a sus 2 mejores caballos de 3 años. El reto se celebró en Epsom Downs,donde actualmente se encuentra el hipódromo,el gandor fue el caballo de Lord Bunbury Diomed y apartir de entonces a esta carrera se le empezó a llamar THE DERBY,quizás por aquello de la cabarellosidad inglesa hacia el derrotado.
Con el tiempo,entiendo,la disputa deportiva entre dos rivales de una misma localidad se ha ido identificando como Derby.
Actualmente se sigue disputando la carrera,THE DERBY,en el mismo hipódromo.
Un saludo

Xabi GT
11 de diciembre de 2009 a las 2:22 pm
11

el derby uno de los puntos culminantes del futbol
hay tanto en un derby son tan intensos y me encantan no importa nada mas que ganar al rival

13 de diciembre de 2009 a las 4:30 am
12

Estoy de acuerdo con lo que decís. Un clásico no tiene por qué tener proximidad geográfica y un derbi sí.

21 de noviembre de 2013 a las 3:09 pm
13

[…] Aquí veo que podría proceder de otro deporte, el Shrovetide football, que tiene que ver con el condado de Derbyshire. A saber. Como siempre, el origen no llega a estar claro. […]

14 de abril de 2015 a las 6:53 pm

Deja un Comentario

" */ type="text/javascript"> -->
Pedro Puig, diseñador freelance