El City, historia de un hundimiento
@rodrigo_marciel.- El hundimiento del City engrandece el fútbol porque el fútbol es grande gracias a que no es una ciencia, no todo vale. El dinero asegura buenas plantillas pero difícil que establezcan un ciclo ganador sin un estilo definido, sus vecinos también lo saben. Dos entrenadores de distinto perfil y llevando al club hacia el título de Liga no han conseguido plasmar en el campo lo que podrían haber hecho, ni el conservador Mancini ni el atrevido, o eso parecía, Pellegrini. Europa ha sido un continuo fracaso no ya sólo por los resultados sino por no dar, en ningún momento, la sensación de poder ganar los grandes del viejo continente. Eso, teniendo en cuenta el gasto merece una reflexión importante. Ejemplos de una mala planificación responden a que, desde aquella llegada de Robinho, una de las primeras apuestas, hasta la de de Balotelli encierran un perfil de futbolista que no transmite más que una dirección deportiva irregular. Antes de la llegada de los magnates, el City contaba con Kompany y Zabaleta, ambos se han mantenido en el equipo y si hacemos un balance de todos estos años es posible que sean los mejores en cuanto estabilidad se refiere. Fiables, todo lo contrario a lo que ha significado su club.
Fichajes como el brasileño Jo que costó más de 20 millones de euros, el ya mencionado Robinho con 42, la recuperación de Wright Phillips cuando ya era antes del club o apuestas como la de Scott Sinclair definen un clima inestable. Pellegrini parecía una idea fiable, un entrenador con las ideas claras pero no ha transmitido esa esperanza. En momentos clave, véase las eliminatorias ante el Barça, el equipo sólo ha reaccionado cuando se veía fuera. Una apuesta ciega en Demichelis, un bajón de Kompany y la baja forma de muchos jugadores alimentada en la poca fe en el sistema. Un equipo que ha terminado basándose en la inercia de su calidad que no ha dado nunca el tono de regularidad que se le pide al que quiere ser un grande. Un ejemplo similar lo hemos encontrado en París. Parecida inversión económica pero al menos con momentos que pueden ser considerados como equipo que ya ha demostrado una mejoría, una idea. El PSG, a diferencia del City, ha mostrado pinceladas de equipo ante el Chelsea o ante el Barça en Champions. Desde 2008, el City no ha construido una plantilla competitiva aunque suene escandaloso. Responsables deben haber varios porque con filosofías distintas se ha llegado al mismo resultado y ahora con la Champions en peligro ¿La dirección deportiva? Quizás…
Brit Links Relacionados