Fútbol Inglés (BRITCORNER)

Free Kicks

El Arsenal-Roma y un viaje ‘romántico’

Hola. Vuelvo a ‘Britcorner’ empapado de fútbol británico. Hace poco decidí pasar en las Islas un fin de alt="" width="220" height="300">semana muy ‘romántico’. Sólo vi fútbol, fútbol y más fútbol. Llegué al aeropuerto de Londres un sábado por la mañana; me dirigí directamente al Emirates Stadium y vi un Arsenal-West Ham (sin goles, por cierto); luego, agarré el coche y conduje cuatro horas para, a la tarde siguiente, ver ‘live’ un Liverpool-Chelsea (dos goles del ‘Niño’). Hacía tiempo que no estaba por Liverpool. En mis numerosos reportajes con MARCA pasé muchas noches allí, en ese Hotel Brittania de infausto olor pero mejor ubicación. Allí comí muchos ‘Cheese Burgers’ en la gran ‘M’ (McDonalds) pues el trabajo se prolongaba hasta una hora en la que los restaurantes ‘decentes’ ya estaban ‘closed’. Pero al menos, en esos viajes, como en este último, aprendí a apreciar el sabor de la Premier no tanto dentro del campo sino fuera.

Arsenal-Roma

Pero iba a escribir del Arsenal-Roma. La verdad es que me da pena el Arsenal. Y me explico. Me da pena que un fútbol tan excelso (pues Wenger lo fabrica) no tenga recompensa en el marcador; me da pena que un equipo tan bien armado sufra tanto sin Cesc; que la Roma lo tenga mucho más fácil por la ausencia por lesión de media delantera ‘gunner’ (Rosicky, Walcott, Adebayor, Eduardo da Silva y el excluido Arshavin); y que, en definitiva, probablemente el sueño de la Champions sea sólo eso, un sueño, para el Arsenal si no obra el milagro de recuperar a tanto lesionado. Es el Arsenal un equipo que no va con los tiempos de hoy. Wenger forma jugadores y luego los lanza a jugar, un proceso sobre el que hay que detenerse y que me parece muy interesante para el fútbol. Pero así es difícil ganar trofeos sin estrellas que sostengan a los chicos. Al Arsenal antes lo mantenían Vieira o Henry. Ahora sólo Cesc Fábregas, un futbolista excepcional. Bastante mérito tiene ya que los londinenses lleven 22 partidos sin perder en su estadio.

Detalles

También quería comentar un detalle sobre mi reciente visita a England. El Emirates, al que ya había ido, me confirmó que la modernidad apaga la tradición; es decir, que me quedo con Highbury por muy lindo que sea el nuevo santuario ‘gunner’ y que no cambio, nunca, el vetusto reloj del antiguo estadio por los megamarcadores que han colocado en el Emirates. ¿Y la Roma? La eliminatoria, en mi opinión, está bastante igualada. Adoro a Francesco Totti y me gusta cómo juega el mediocentro romano en conjunto. De Rossi es un valor por descubrir, pero donde se ponga Cesc que se quite cualquiera, incluyendo, por supuesto y por cierto, al sobrevalorado Lass ‘Pelé (¿?) Diarrà.

 

Comentarios

1

El Arsenal no tiene ninguna opción de conseguir esta Champions. Para el año que viene, con un par de fichajes, podría cambiar el asunto de la mano de Arshavin y Cesc.

Un saludo!!

-->El Fútbol es Injusto -->

24 de febrero de 2009 a las 3:04 am
2

Te envidio. Si no es facil conseguir una entrada para Anfield mucho menos para un Liverpool-Chelsea y ademas para el Emirates

24 de febrero de 2009 a las 9:04 am
3

Vaya “puyita ” has lanzado al final Juan, explicate eso

24 de febrero de 2009 a las 9:38 am
4

Los equipos jóvenes necesitan crecer juntos y después de varios años el problema es que una vez maduros esos jugadores se marchan. Aunque admiro la política del Arsenal, es una política que no le reportará trofeos ni títulos.

24 de febrero de 2009 a las 12:10 pm
5

¿Arsenal o Roma? Pues les veo con problemas bien diferentes, pero suficientes como para pensar que si no cambian mucho las cosas el que salga de esta eliminatoria caerá en cuartos.
El Arsenal es un equipo atípico para el fútbol actual. Jóvenes promesas a las que se les exige luchar para conseguir trofeos. Todos estaremos de acuerdo que es el equipo inglés (y tal vez europeo) con más futuro, pero ¿qué pasa con el presente?
Comparto la puyita que has lanzado a Diarra II (Lass). Su trabajo lo hace muy bien, pero cuando intenta ‘improvisar fuera de guión’ demuestra unas carencias importantes.
Os esperamos en Pegado al palo

24 de febrero de 2009 a las 1:12 pm
6

La clave la acaba de dar Carlos.

¿Hacia donde va el Arsenal? No entiendo esta nueva política de Wegner. A final de esta temporada, si el equipo no entra en Champions, como tiene pinta, los Cesc, Van Persie, Adebayor y compañía. Entonces, Wegner dará los galones de Cesc a el Denilson o Ramsey de turno mientras pesca a otro chaval de 16 o 17. En unos años, el Denilson o Ramsey de turno se hartará, y se marchará a un club con opciones reales de títulos. Y será la oportunidad de ese chaval al que fichó de 16 o 17, ya un poco más crecidito, y Wegner volverá a fichar a un francés de la cantera del Rennes o un polaco de no se donde que será el Vieira X ….

¿Y así hasta cuando? Por no decir que ninguno de esos jugadores será inglés y sentirá realmente lo que significa el Arsenal

Pablo Pinto
24 de febrero de 2009 a las 1:30 pm
7

Siempre envidiable cualquier experiencia futbolística vivida en las islas británicas.
Sobre el último comentario, estoy totalmente desacuerdo con desacreditar a Lass. Ud cree que si el madrid hubiera podido contratar a Cesc en vez de Diarrá lo hubiera hecho?. Además no creo que nadie este comparando a Cesc y Lass.

24 de febrero de 2009 a las 4:35 pm

Deja un Comentario

" */ type="text/javascript"> -->
Pedro Puig, diseñador freelance