El Anfield más rojiblanco
Juro que se hizo el silencio, que de repente no se escuchó nada, si acaso un golpe y el arañazo del balón en las redes. Y no en dos actos consecutivos, inmediatos. Primero un tac y un buen rato después, largo, bastante dilatado en el tiempo, el arañazo. Tampoco estoy del todo seguro de que sucediera así, digo que posiblemente fue de este modo. Lo he hablado con más testigos y todos coincidimos: se hizo un silencio de respiración mantenida y en el ahogo escuchamos los dos impactos. Nada más. Nada menos. El tiempo transcurrido entre cada suceso es variable. Para algunos son décimas de segundo, para casi todos es una vida. Entre medias, lo único cierto fue el silencio. Es raro que un estadio como Anfield Road se calle.
Torres en Liverpool
Habituado al rugido, conseguir que se escuche la nada ante más de cuarenta y cinco mil espectadores tiene mérito. Y mucho. Reyes y Forlán lo saben. Ellos fueron capaces de lograrlo, en especial el uruguayo, que a finales de la temporada 2009/2010 ya había decidido que sus goles y sus abdominales debían ser conocidos en todo el Continente. Como en las buenas películas de suspense, todo llegó a su debido tiempo. No es cosa de empezar enseñando cacha a las primeras de cambio y que te tomenpor un chico fácil o un equipo cualquiera. El Atleti, desde luego, no lo es. Ni fácil, ni difícil, es diferente. Y todo en la segunda visita rojiblanca a Liverpool fue distinto a la primera vez, que tuvo lugar en Liga de Campeones, un par de años antes, en plena fase de grupos.
‘Respect’
Fascinados por el himno de la competición, la presencia del ‘Niño’ en unas gradas que no eran las suyas de toda la vida y la clasificación medio sellada, lo de menos fue el penalti señalado a Pernía y el empate final con sabor a hurto. Era una gran fiesta, una apología de la hermandad entre aficiones y ningún jugador se atrevió a estropearlo. Aplausos para unos, ovaciones para todos, y hasta más ver…
*Al hombre lo hacen sus costumbres y las de Menottinto están casi todas relacionadas con el Atleti y el Vicente Calderón. A través del libro ‘Atleti. Vivir en rojo y blanco’ (ediciones Pàmies) ATLETI, VIVIR EN ROJO Y BLANCO es un ejercicio de memoria, una suerte de catarsis colchonera a través de las últimas tres décadas del club. Un viaje en el tiempo que lleva también a escenarios británicos de leyenda. Aquí un extracto del paso por Anfield y muchos más por descubrir.
Brit Links Relacionados