Fútbol Inglés (BRITCORNER)

Editoriales

Mancini y el recuerdo de Mark Hughes

El 19 de diciembre de 2009, el City anunciaba la destitución de Mark Hughes. Algo que nunca gustó por las formas y tampoco por que parecía que pasase lo que pasase lo iban a echar. Guste o no su trabajo los jeques habían confiado en él contra viento y marea pero resultaba extraño que aguantase conocido el estilo de este tipo de magnates. Resultaba extraño porque no era un entrenador que habían fichado ellos, porque no es tan mediático como les gustaría y porque no tenía un curriculum espectacular en los banquillos. Parece que los dueños de un club quieren siempre manejar todos los hilos y en este caso había muchas ganas de poner a un técnico con más estrella que Hughes o eso parece. Es cierto que al equipo se le debía pedir más pero también lo es que la plantilla había radicalmente y eso no era fácil acoplarlo de la noche a la mañana.

si quieres leer mas

 

El destino de United y City

Resulta complicado explicar la marcha de los dos equipos de Manchester en la Liga de Campeones. Un adiós que abre viejos debates y que explica ciertas carencias de ambos clubes. Si empezamos por el United es necesario destacar una temporada plagada de dudas. En verano, Alex Ferguson no dejó de coquetear con Sneijder hasta que desistió en la idea de fichar al sucesor más parecido de Paul Scholes en el mercado. El técnico escocés se sacó de la manga a Tom Cleverley, un joven de la cantera que iba a llevar el peso del equipo con la eterna y desgraciada promesa de Anderson.

El centro del campo

Es en ese preciso instante es cuando el club de Old Trafford da síntomas de tener una plantilla lejos de la competitividad de City, Chelsea e incluso Tottenham si hablábamos de centro del campo. La medular, en la que ya desapareció Carrick más la veteranía de Giggs, no ayudaba a .... si quieres leer mas

 

Las ‘vacas sagradas’ del Chelsea

El Chelsea se planta en una temporada en la que los miedos parecen cada vez más presentes. Miedo a perder terreno con el City y el United, miedo a que las estrellas del pasado sigan siendo del pasado y miedo a que Villas-Boas no pueda ejercer la necesaria transición. El técnico luso ha dispuesto una última alineación en la que figuraban Terry, Lampard, Mikel, Malouda en detrimento de Torres, Sturridge, Meireles o Romeu. Quizás sea la última vez que veamos algo parecido si el declive continúa.

¿Deben seguir Lampard y Terry?

La influencia de Terry o Lampard escenifica un urgente período de transición que tiene que palparse en los próximos partidos. Esperar a que los grandes de otro tiempo lo sean ahora no es más que un lastre basado en recuerdos y no en hechos. La clave va estar en.... si quieres leer mas

 

El Arsenal vuelve a la normalidad

Robin van Persie celebrates his second goalNecesitaba el Arsenal un partido como el de Stamford Bridge para aparecer de nuevo como equipo a tener cuenta en la Premier. El gran triunfo ante el Chelsea, eso sí, no debe ocultar que el conjunto de Wenger sigue siendo un candidato a puesto Champions para cumplir con el objetivo fijado desde el mes de agosto. Un tres a cinco para el recuerdo en un conjunto acostumbrado a vivir en una continúa montaña rusa. Esta temporada se anunciaba el “fin del club” con los ocho goles recibidos en Old Trafford y ahora podría decirse que el Arsenal está de vuelta pero de vuelta a la normalidad que no a la excelencia. Un regreso que debe juzgarse más adelante si el equipo logra seguir con esta línea ganadora no sólo en resultados sino en juego.

Defensa-Song-ataque

La realidad apunta a que el Arsenal tiene todavía carencias que hacen pensar en un equipo muy vulnerable en defensa. André Santos y .... si quieres leer mas

 

El Celtic y la camiseta más polémica

Llevar el número en la camiseta de cualquier equipo es algo que no sorprende a nadie hoy día. En la mayoría de disciplinas deportivas es algo habitual pero no siempre fue así. No lo fue seguro en el Celtic de Glasgow que se resistió durante años a esa ‘imposición’ que ‘manchaba’ la mítica camiseta verde y blanca del club más católico del mundo. Hasta 1960 no llevaron números en la equipación y sólo los introdujeron en los pantalones para mantener la tradición de la camiseta ‘limpia’. Esa señal de respeto a los orígenes fue impulsada por el mítico Robert Kelly (Presidente del Celtic desde 1947 hasta 1971) famoso por sus innovadoras decisiones que llevaron al Celtic a sus mejores años.

Primero Europa y luego Escocia

En Europa, el Celtic pudo mantener esa tradición hasta que en 1975 la UEFA obligó a insertar el número en la camiseta. Sin embargo, en Escocia la Scottish FA respetó la tradición del Celtic hasta e.... si quieres leer mas

 
Pedro Puig, diseñador freelance