Desde Rusia con temor

Mal en las fases finales
Para el optimismo español hay que saber dos cosas. La primera es la que comenta todo el mundo; las ausencias. Sin Arshavin por sanción y sin Pogrebnyak por lesión, los rusos pierden sus referencias más importantes aunque si hay algo que caracteriza a los conjuntos de Hiddink es la capacidad de bloque y de unidad por encima de los egos, algo muy necesario en una selección donde en otros tiempos los jugadores se caracterizaban más por su egoísmo que por su solidaridad. La segunda razón para el optimismo es la presión. Desde la desaparición de la URSS, Rusia no ha soportado la intensidad de las fases finales aunque Hiddink ya aplicó la solución para Corea y Australia, el holandés es un genio en la motivación. Esta Rusia sólo ha fallado en Israel en la fase de clasificación aunque luego Inglaterra les echó una mano.
Éxito en la selección y en los clubes
El temor a Rusia está justificado ya que es un país que además de situar al Zenit en lo más alto de la UEFA, ha colocado a su liga a la altura de campeonatos como el holandés, el portugués o incluso estaría ya por encima y sólo por detrás de las grandes ligas. La mayoría de la lista de Hiddink está basada en jugadores de su liga y que han alcanzado la madurez que en otros tiempos faltaba. Rusia es un equipo joven (ojo a Bilyaletdinov y a Bystrov), dicen que inexperto pero España no puede decir mucho ya que recluta a varios debutantes, algo inusual en la selección. Los que hablan de esta Rusia como un conjunto débil mentalmente no caen en la cuenta que nosotros llevamos 44 años pensando en los cuartos y no salimos de ahí. Eso, desgraciadamente, sí es debilidad.
Brit Links Relacionados
Seeguirás hablando del fútbol inglés ..y del escocés. Sigue esa línea, seguirás teniendo parroquia.
llevamos 40 años sin rascar bola, y estaremos 40 más si seguimos en la línea triunfalista de muchos medios de comunicación.. Estoy completamente de acuerdo.