Fútbol Inglés (BRITCORNER)

Informe Deloitte: Los ingleses dominan el mercado

alt=”http://old.whartonchina.com/spring/images/deloitte.jpg” width=”364″ height=”68″>

  • Hace unos días se publicaba el estudio “Football Money League”, elaborado por la firma de servicios profesionales Deloitte, con el ranking de los equipos que más facturan. Si bien era de esperar que los tres primeros fueran Real Madrid, F.C. Barcelona y Manchester United, independientemente del orden, sorprende el séptimo lugar del Liverpool. El Arsenal y el Chelsea, equipos sin el pedigree de los Reds en Europa, generan muchos más ingresos. Esta es una situación de la que se ha hablado mucho en Inglaterra. Se han publicado incluso varios libros al respecto, de entre los que destaca, sin ninguna duda, “Passing Rhythms”. No se entiende como el Liverpool no está entre los cuatro equipos que más ingresos generan del mundo. Las explicaciones que se dan son varias, pero siempre se parte de la base de que el Liverpool perdió el paso con la tragedia de Hillsborough en el año 89. Después del terrible suceso en el que murieron 96 aficionados Reds el Liverpool se encerró en si mismo y perdió el liderazgo tanto dentro como fuera de los terrenos de juego. El Informe Taylor que obligaba a reformar los estadios, obligando a que se instalaran asientos, y el hooliganismo hicieron que bajara la asistencia al estadio con la consecuente pérdida económica que ello conlleva.
  • El Arsenal, por ejemplo, ha construído un estadio acorde a los nuevos tiempos y con un aforo y unas instalaciones que le han permitido multiplicar sus ingresos respecto a lo que obtenía en el viejo Highbury. En Liverpool se habla de un nuevo estadio, pero es un proyecto ahora mismo parado por la crisis económica. Al Liverpool le costó mucho acceder a las nuevas tecnologías y dejar atrás su excesivo tradicionalismo, que si bien fue uno de los motivos de su éxito durante los 70 y 80, no fue capaz de adaptarlo a la modernidad que supuso la creación de la Premier League. Un ejemplo claro de esto es que fue uno de los últimos equipos en tener página web.  

  • Sin embargo, hasta que sucedió la tragedia de Hillsborough el Liverpool era el modelo a imitar en toda Inglaterra por su fútbol, por su sistema de “scouting”, por su adaptación al mercado, etc… No en vano fue el primer equipo en negociar un esponsor para su camiseta. Su acuerdo con Hitachi en 1978 marcó un antes y un después en Inglaterra. Su falta de agilidad para adaptarse al “nuevo fútbol” en el que se ha pasado del deporte al negocio puro y duro le ha supuesto quedarse atrás en el pastel de los ingresos. De todo esto se han aprovechado los demás y el Liverpool sigue pagando caro su falta de previsión. Esto ha redundado en el escaso tirón que tiene el equipo en mercados como el asiático o el americano, donde el Real Madrid y el Manchester United se reparten más del 50% de los ingresos.
  • Rafa Benítez se ha quejado de esto y parece que se llevan tomando medidas encaminadas a ganar cuota de mercado. Para ello son necesarios los buenos resultados y el fichaje de grandes estrellas. De hecho el fichaje de Torres se considera el mejor de la última década no sólo por lo que ha aportado en el campo, sino por lo que se ha obtenido con su imagen en mercados antes poco receptivos al “merchandising” del Pool. Esperemos a ver el año que viene la próxima lista y comprobar si el Liverpool hace o no los deberes y escala posiciones para establecerse otra vez en el lugar que nunca debió abandonar.
  • INFORME DELOITTE-”FOOTBALL MONEY LEAGUE”- RANKING DE LOS EQUIPOS QUE MÁS FACTURAN:
  • *1 (1) Real Madrid 341.9 / 401.4
    2 (3) FC Barcelona 311.7 / 365.9
    3 (2) Manchester United 278.5 / 327.0
    4 (4) Bayern Munich 246.6 / 289.5
    5 (6) Arsenal 224.0 / 263.0
    6 (5) Chelsea 206.4 / 242.3
    7 (8) Liverpool 184.8 / 217.0
    8 (11) Juventus 173.1/ 203.2
    9 (10) Internazionale 167.4 / 196.5
    10 (7) AC Milan 167.4 / 196.5
    11 (15) Hamburger SV 124.9 / 146.7
    12 (9) AS Roma 124.7 / 146.4
    13 (12) Olympique Lyonnais 118.9 / 139.6
    14 (16) Olympique de Marseille 113.5 / 133.2
    15 (14) Tottenham Hotspur 113.0 / 132.7
    16 (13) Schalke 04 106.0 / 124.5
    17 (n/a) Werder Bremen 97.7 / 114.7
    18 (20) Borussia Dortmund 88.1 / 103.5
    19 (n/a) Manchester City 87.0 / 102.2
    20 (17) Newcastle United 86.0 / 101.0
  • *Recoge la facturación de la temporada 2008/09 en millones de libras.
  • MÁS INFORMACIÓN EN http://www.deloitte.com/view/en_GB/uk/industries/sportsbusinessgroup/press-release/d039400401a17210VgnVCM100000ba42f00aRCRD.htm
  • CONCLUSIONES BRITCORNER: Los equipos españoles ausentes y eso que algunos dicen que es la mejor liga y sólo están Barça y Madrid. El Liverpool sigue generando mucho dinero pero no hay una gran inversión ¿Qué sucede? El Newcastle bajó a segunda pero sigue teniendo más tirón que Valencia o Sevilla por ejemplo.

       

 

Comentarios

1

decir que la liga es mejor que la premier (en cualquier cosa) es simplemente hablar desde la ignorancia de no conocer absolutamente nada de la premier. aqui vamos directos a un tipo de liga parecido a la escocesa, dos superequipos alterandose la liga y el resto a luchar en otra liga.

por otro lado tal vez sea parte del encanto de los reds ese anclaje al pasado, esa parte de mito, setentero u ochentero, aunque logicamente se resiente economicamente, lo compararia al en cierto modo al athletic aqui, no ficha jugadores no vascos (bueno y riojanos, que los mejores de mi tierra siempre han jugado alli), no hace un equipo tan competitivo como por presupuesto, aficion y status podria hacer, pero es su encanto, y seguramente la aficion no lo cambiaria por nada en el mundo, ahora, la aficion del liverpool no se si pensaran igual, tal vez prefieran un superequipo a base de pretrodolares sin prefabricado

davidirracional
6 de marzo de 2010 a las 8:30 pm
2

Comparar la tendencia de la liga española a la escocesa tambien es tener ni puta idea a mi humilde entender. La liga ha estado polarizada cada muchos años y el poder del mismo Barça y Madrid por mercado y por no ser las mal creadas SAD(un mal que deberia subsanarse para el bien del deporte en general y el futbol en particular).

Yo reconozco que la Premier como organizacion, merchandising, calendarios…, esta mucho mejor estructurada que la Liga Española, pero creo que como futbol y pese a que tenemos mucho menos poder global de equipos no tiene nada que envidiar a la Premier. En cuanto a los ingresos que haya 7 equipos entre los 20 primeros pues si, pero vamos remarcar tambien que la deuda neta de los clubes ingleses es infinitamente mayor a la deuda que tienen los españoles, puede que salvo los dos grandes se generen menos ingresos pero estoy seguro que el dejar entrar a jeques, rusos y americanos caprichosos va a resultar peor a la larga y si no dejemos que el tiempo lo diga todo.

Por cierto de las ultimas 10 premiers el United ha ganado 6, el Chelsea 2 y el Arsenal 2 y en esa misma decada en la liga española, el Madrid 4, el Barcelona 3, el Valencia 2 y el Depor 1. No se aunque estos 4 ultimos años haya bipolarizacion en España, tambien existe en la Premier entre blues y red devils, con los gunners metiendo baza tambien pero como el Sevilla hizo hace un par de años, o el propio Villarreal un par de temporadas

irbisalmaden
7 de marzo de 2010 a las 3:52 pm
3

Permitidme que dude bastante de todos estos estudios de facturación,merchandising…No me creo por nada del mundo que United y Madrid generen el 50% en EE.UU y Asia.Tampoco me creo que en equipo amortice en camisetas un fichaje de 100 millones o 70.Me parece de ignorantes creer esto.Les engañan.Si fuera así lo haría cualquier equipo grande.
Sin ninguna duda yo cuando veo fútbol me llega mucho más señas de identidades como el “This is Anfield”,el “You’ll never walk alone”…que las camisetas que venda o quien las venda.
Sobre el interminable debate de qué liga es mejor.Hoy por hoy cuatro de cada 10 partidos de la liga española son un “tostón”.En Inglaterra la media baja.A esto le añadimos que la liga española ha perdido calidad.Pero sobre todo que no hay pasta más allá de Barça y Madrid.Comparamos el dinero que se han gastado desde el 3º al último equipo de la tabla de cada liga y me imagino que veremos una diferencia muy grande.Aunque es verdad que la premier se vende desde su propia cabecera antes de los partidos.Me encanta.

turu
8 de marzo de 2010 a las 12:14 am
4

Pues no se pero creo que esta jornada por ejemplo han estado emocionantes y con constantes llegadas al area casi todas los partidos de la liga española. En cuanto al merchandising, cuenta mucho que el equipo se sepa vender, y creo que por la historia que tiene ese club no sabe venderse. Los clubes españoles han fichado mucho menos por la crisis y porque al ser todos menos los grandes y otro par SAD, pues no tienen dinero para fichar ni pueden especular con ese dinero como si hacen la mayoria de clubes ingleses, donde la deuda es muy superior a la de los clubes españoles.

Lo de que la liga española ha perdido calidad.., no sera por jugadores(Cristiano, Forlan, Aguero, Messi, Higuain, Villa, Silva, Ibrahimovic, Navas, Kanoute, Guardado, y un largo etc…, en cuanto a los equipos globalmente pues han bajado algunos y otros e mantienen pero bueno es lo que hay este año. De todas formas no creo que esto sea algo novedoso ni mucho menos y creo que la liga inglesa en lo unico que da lecciones a la española es en su organizacion y en su forma de venderse

irbisalmaden
8 de marzo de 2010 a las 12:56 am
5

Esta claro que el Liverpool por potencial puede ser uno de los equipos que deberian de sacar mas partido del merchandising, pues tiene lo mas importante que es la imagen de marca. El problema es el de siempre, el dinero, Raul lo comenta perfectamente en el caso de Torres. El fichaje de Torres, aparte de su objetivo futbolistico, tenia un objetivo mediatico, no solo a nivel local sino mundial. Lo que pasa es que el Liverpool tendria que realizar 3 ó 4 fichajes de ese estilo para poder ponerse a la altura de impacto que por ejemplo su eterno rival, el Manchester United si consigue.
Otro aspecto es la dimension mundial, las giras asiaticas, las horas de los partidos, las tiendas de ropa y demas son aspectos que si el Liverpool quiere alcanzar, debe de cambiar su filosofia, no abandonar el tradicionalismo pues por jemplo las leyendas en torno a Anfield, el himno y demas son valores a explotar pero si modernizarse.
En el futbol que vivimos, la unica forma de competir es con dinero, es triste pero es la realidad (vease caso de Cristiano Ronaldo, Kaka, etc…). Si se quiere ser algo y ganar algo importante como siempre el dinero es la respuesta.

Xavi
9 de marzo de 2010 a las 10:38 am
6

Curioso lo del Newcastle…

Migue Cantó
9 de marzo de 2010 a las 1:25 pm
7

Yo creo que el principal motivo de la ausencia en los primeros puestos del equipo se debe a la gestión de los propietarios.

Alvar
9 de marzo de 2010 a las 8:26 pm

Deja un Comentario

” */ type=”text/javascript”> –>