Cuando lo que sobra es dinero
Roque Santa Cruz, paraguayo, 29 años. En el Manchester City desde hace dos temporadas. Ha disputado 24 partidos, marcado 4 goles. Las cifras son bastante pobres para un jugador por el que se pagaron 21 millones de euros y que llegaba tras destacar en el Blackburn. Primero una lesión de rodilla, de las muchas que han hecho que el delantero nunca haya podido ser regular y ya últimamente un técnico, Roberto Mancini, que no cuenta con él.
Hasta ahí nada sorprende, todo se sabe. A primeros de diciembre y viendo que Santa Cruz ni siquiera entra en la convocatoria, al fin, el técnico italiano “abrió las puertas” del City al jugador para buscar nuevo destino. Algo que en realidad ya le había comunicado en verano durante la pretemporada, no es de su gusto. Pero da igual, no depende del entrenador.
Roque Santa Cruz pensó que iba a ser más sencillo pasar página, buscar un nuevo equipo y dejar atrás una etapa de su carrera nada positiva. Pero nada más lejos de la realidad. Ofertas en verano existieron y de diversas ligas. La que más ha aparecido en los medios de comunicación es la de la Lazio, pero hubo interés de otros equipos ingleses, la posibilidad de que volviese a Alemania e incluso que recalase en la Liga española. Entonces, ¿cuál fue el problema?, ¿cuál puede seguir siendo el problema meses después en el mercado de invierno? El dinero. El exceso de los dueños del City, la escasez en la mayor parte de los equipos que buscan en el mercado.
Los propietarios del club pretenden recuperar la mayor parte de la inversión que se realizó hace dos temporadas, algo lógicamente inviable. Si el jugador no juega, no aporta, no suma goles, no tiene ocasión de hacer un buen partido, no se va a revalorizar. Es cierto que la ficha del jugador es alta, que no vive mal, que hay mucha gente en este país, en medio de una crisis aguda que puede no entenderlo, pero un jugador, un delantero como Roque santa Cruz, próximo a la treintena está a punto de tirar la toalla por la impotencia que siente en un equipo hostil que prefiere, palabras textuales “tenerle cortando el césped en la ciudad deportiva” a venderle o cederle por las ofertas que han llegado al club.
El exceso de dinero a veces también acaba con el fútbol. Retiene a un jugador que quiere marcar donde sea sus últimos goles. Hace que sea complicado que la cantera progrese en algunos equipos. Y que la competición sea menos por las enormes diferencias en las plantillas.
Lástima que la burocracia del fútbol nos impida ver en el terreno de juego a futbolistas como este…
El tener mucho dinero tiene muchas cosas buenas(casi todas) y una mala,te sacan los ojos en cada traspaso(cosa que me parece bien).Es el caso del City,que ha pagado 30 kilos por Milner,20 tantos por Balloteli etc.Si a ello le sumamos unos gestores malos que no comprenden el mercado futbolístico actual nos encontramos con un caso como el de Santa Cruz..Porque el paraguayo ni ha valido ni vale ni 20 ni 15 millones.No triunfo en el Bayern,testimonial paso por Paraguay…Creo que eran suficientes señales como para que el City no metiera la pata.
Pero también habrá que preguntarse si Roque está por la labor de reducir su ficha de manera considerable para marcar goles.
esa es la cuestion, querra roque reducir su ficha e ir a un equipo donde sea importante, es decir un equipo de zona media, porque no creo que de para mas