Fútbol Inglés (BRITCORNER)

Capello y 44 años de espera

Cada vez queda menos para la cita deportiva más importante del año, el Mundial de Sudáfrica, y a Capello se le acumulan los problemas. Si no son los problemas extradeportivos de su ya ex capitán, John Terry, son las lesiones. Ashley Cole lo tiene complicado para asistir a la cita, y si al final acude no lo hará en las mejores condiciones.

¿Pesimismo?

Todo esto no hace más que acentuar el complejo de inferioridad que tienen los ingleses a nivel futbolístico cuando se acercan las grandes citas. Sueñan con acabar con “cuarenta y cuatro años de dolor”, que es así como ellos llaman al tiempo que llevan sin ganar nada, pero a la vez siempre se ponen la venda antes de la herida anticipando una derrota como ha pasado siempre desde el 66. Y es que Inglaterra es una nación vieja que en muchos aspectos quiere seguir siendo vieja, de ahí que siempre se mire al pasado en cuanto al fútbol se refiere. Por eso siempre siempre están buscando al nuevo Bobby Moore, al nuevo George Best, etc… En Inglaterra el pasado parece más real que el presente y son muchos los analistas no sólo deportivos, sino también sociólogicos, que dicen que hasta que esto no cambie no se ganará nada. Si a todo esto se añaden los mencionados problemas fuera y dentro de los terrenos de juego de sus estrellas, la corriente ahora mismo es bastante pesimista de cara a la cita mundialista.

1966

Pero es quizá esta devoción por el pasado lo que hace de Inglaterra un país tan especial y a la vez tan respetado. En los países latinos ocurre todo lo contrario, incluso, en cierta medida nos arrepentimos de nuestra historia. Un ejemplo: Por la camiseta del héroe de la final del 66, Geoff Hurst, se llegaron a pagar 91.750 Libras y por la de la leyenda italiana Alessandro Altobelli, primer reserva en marcar en una final de un Mundial, sólo se pagaron 5.500 Libras. Sobran las palabras. Otro ejemplo quizá más curioso es del pub Drayton Arms, local antiquísimo muy cercano al antiguo Highbury, donde si eres forastero y no te conocen el propietario sólo te deja entrar si le demuestras que eres un genuino seguidor del Arsenal. ¿Cómo se demuestra eso? Pues recitando de memoria la alineación de los Gunners que ganaron la FA Cup del 71. Existe auténtica devoción por ese equipo campeón de Copa aún hoy casi cuarenta años después.

Prensa

Es quizá el fichaje de Capello ese punto de conexión entre el pasado y el presente a través del cual llegarán los éxitos. La mentalidad inglesa, la del pasado como elemento fundamental, con la mentalidad latina, la del presente como único factor importante, puede ser la clave para curar ese “dolor” del que hablaba antes. Otra cosa diferente será conseguir que la Prensa tire del mismo carro que Capello y sus jugadores. A medida que se acerque el Mundial iremos viendo más escándalos, más amarillismo, porque la Prensa en Inglaterra podría decirse que nada en el masoquismo. Sus ventas se disparan con los escándalos y en nada ayuda esto a generar un ambiente positivo en el seno del equipo nacional. Al primer resultado negativo se lanzarán al cuello del seleccionador y conseguirán desestabilizar al equipo.

Futuro

Queda ya menos para resolver la incógnita y ver si es Capello quien rompe con tanto tiempo sin levantar un trofeo. A pesar de todo, pase lo que pase, el gran triunfo de Inglaterra, títulos aparte, siempre será precisamente la razón esgrimida por muchos para no haber ganado nada: su devoción por el pasado y por sus héroes.

       

 

Comentarios

1

Conmovedor articulo, lo de George Best esta claro que al decir Inglaterra querrias decir Gran Bretaña ya que es norirlandes en lo que a idolos ingleses de seleccion se refiere..; por lo demas si no he leido mal desde que tenia 9 años o asi, Inglaterra gano ese Mundial en la prorroga y creo que con un tongazo en el empate antes de la prorroga ya que el gol de Inglaterra no entra ni pagando, y casualmente jugaban en casa…; no se creo que Alemania por las distintas cronicas que he leido se merecio mas esa final con un jovencisimo Beckembauer entre otros muchos jugadores.

No os cegueis con la tradicicion, si pagan mas por una camiseta es porque dan mas valor al pasado claro esta; pero no quiere decir que no se recuerde en Italia a los Paolo Rossi, Altobelli, Dino Zoff…; o en España a los Zarra, Iribar, Ramallets, Marcelino….

En cuanto a lode Highbury es curioso cuanto menos, si vuelvo a Londres me pasare por alli sin lugar a dudas; y lo de la prensa amarillista inglesa pues que como bien dices viven en un mar de masoquismo pero mas que nada porque les gusta eso, tambien a nosotros los españoles pero creo que mucho mas alli por las continuas mentiras que sueltan sus periodicos sin ser subsanadas en muchos casos. Me hace gracia las palabras de Blatter diciendo que a Terry se le habria dado la palmada en un pais latino por sus actos…; acaso lo estan crucificando en Inglaterra? Lei hace algunos dias una buena reflexion, ¿Que hubiera pasado si hubiera sido Bridge el que tiene una relacion extramatrimonial con la mujer de Terry? Pues como bien dijo no recuerdo quien, que no hubiera vuelto fijo a volver a jugar en la seleccion de por vida y que hubiera sido mas que masacrado por la prensa buitrera que abunda por esas islas

irbisalmaden
18 de febrero de 2010 a las 11:26 am
2

Justo ayer salió el tema en mi ambiente sobre los favoritos al Mundial. Yo este año meto en ese grupo a Inglaterra junto con Brasil y España. No sólo lo digo por la cantidad de buenos jugadores que tienen en el equipo sino por otra razón. El hombre de la foto sabe cómo ganar títulos y, precisamente, es el entrenador de los pros.

Saludos Desde Anfield: Conclusiones sobre fútbol (1)

Alvaro
18 de febrero de 2010 a las 1:01 pm
3

Buenisimo articulo no solo por las anecdotas (la del pub del Arsenal es buenisima!), sino porque pinchas en la cruda realidad inglesa a nivel de seleccion: son los inventores del futbol pero solo han ganada 1 copa del mundo (y como dice irbisalmaden de “tongazo”), ni tan siquiera una eurocopa.
De todas formas para Sudafrica a priori las 2 favoritas (luego nunca se cumple) para llegar a la final son claramente España y Brasil (sino se cruzan en octavos). Si alguna de ellas pincha, la que veo a la zaga es claramente a Inglaterra (a menos que los italianos y alemanes con su tipica suerte lleguen tambien).

Migue Cantó
18 de febrero de 2010 a las 2:20 pm
4

Yo creo que el problema de Inglaterra desde el 66 no es tanto de falta de ídolos,identidad…sino un problema futblístico y de jugadores.No creo que los ingleses hayan tenido jugadorazos para ganar un mundial.El otro día lei a un periodista decir que Rooney es el mejor desde Charlton, saltándose por ejemplo a Keegan.No ha tenido genios como Maradona o Cruyff,tampoco lideres como Beckenbauer,Mathaüs…Creo que lo mismo pasa con España.Se habla siempre de que ha faltado carácter,personalidad…Yo creo que ha faltado talento y jugadores,por eso no se ha ganado nada hasta esta Eurocopa.Yo desde luego no considero a Inglaterra por encima de Holanda(que no ha ganado mundial) por ejemplo.Pero efectivamente este año apunta bien y Rooney se está asomando al olimpo de los grandes de hoy.La prensa,lios de faldas…no van a ayudar.
Y sobre el favorito es el mundial que menos claro veo.De España desconfio mucho del físico en Junio y de los dos laterales.De Brasil que ha tenido tanta suerte Dunga hasta ahora que lo van a pagar en la gran cita.Y de Inglaterra desconfio también de las lesiones(como bien dices) y también de Capello(aqui no estoy de acuerdo contigo).No me gusta.Italia le faltan bastantes cosas pero…Alemania me pareceuna utopía.Francia está en un ambiente demasiado hostil con su técnico aunque ojito si Ribery,Benzema o Gourcouff se acoplan,porque pueden vencer a cualquiera.Holanda no cuento demasiado con ella.Y Argentina con Messi(a ver como llega de gasolina) puede ganar a cualquiera.Peligrosísima si se crece,pues tiene una primera fase y cruce ciertamente asequible.Si crecen en confianza quizá sea lo que le falta.

turu
18 de febrero de 2010 a las 3:21 pm
5

este año los ingleses tienen una buena seleccion, ademas de un buen 11 tienen bastantes suplentes de nivel alto, si no tienen lesiones, los dos principales problemas que les veo es el portero, que juegue quien juegue puede pifiarla en cualquier momento y caer eliminados en cualquier eliminatoria, y el ambiente, que lo veo como a españa antes de la ultima eurocopa, siempre un equipazo, siempre en el grupo de favoritos pero siempre faltaba ese saber estar, esa suerte y ese creerselo, que creo que ahora españa si que tiene.

a nivel general pondria como favoritas a españa y brasil, y en un segundo grupo a inglaterra y la siempre eficaz alemania (aunque como en la eurocopa por nombres tiene un equipo simplon).

luego estan las incognitas de italia, francia, holanda y argentina, y alguna sorpresa, algun equipo africano, o portugal mismamente

DAVIDIRRACIONAL
18 de febrero de 2010 a las 5:48 pm
6

Irbisalmaden, una vez más, gracias por tu comentario. Pues quería decir Inglaterra en el asunto de Best como aquí en España decimos que buscamos al nuevo Di Stefano, o al nuevo Cruyff dando igual la nacionalidad, sólo viendo el impacto que ha tenido en cada liga. Y estoy de acuerdo contigo en que si Bridge fuera el que lo hubiera hecho en lugar de Terry no hubiera vestido la camiseta de Inglaterra nunca más. La jerarquía manda, y aquí da igual que estuviera Capello que Eriksson o Venables, etc…

Raúl Sánchez de la Fuente
18 de febrero de 2010 a las 5:54 pm
7

Es un muy buen artículo que va directamente a la realidad y no es otra que el fútbol inglés a nivel de selección es una serie de fracasos y frustraciones ya desde el Mundial de Brasil de 1950 con el único paréntesis de la Copa del Mundo de 1966 -llena de sombras- que Inglaterra merece ganar pero no de la forma en que lo hizo: gracias a un gol que jamás fué tal. Y todas esas frustraciones derivan en el complejo que nombra Raúl a partir de la Eurocopa del 96 cuando Alemania los elimina en el mismo Wembley. Y no olvidemos que cuando la fase de calificación para el Mundial era mas complicada que hoy día, Inglaterra faltó a los de 1974 y 1978. A partir de entonces, siempre dispuso de una buena colección de jugadores en los siguientes torneos: nombrarlos sería inacabable pero tengo para mí que el Wayne Rooney de Sudáfrica 2010 es el Paul Gascoigne de Italia 1990. Ni mas ni menos.

Y por supuesto que Inglaterra siempre ha mirado hacía atrás. No son comparables Rooney con Charlton; ni Lampard con Bobby Moore, ni Rio Ferdinand con Jack Charlton. La única ventaja es que Capello pasa de todo esto y que la historia -fantástica por otra parte- del pub Drayton Arms le trae al fresco. Capello nunca ha vivido entre símbolos y recuerdos: materialismo puro. Inglaterra presentará en Sudáfrica una buena selección; la cuestión será si no aparece la mano de Dios o cualquier otra contrariedad que impide a los pross llegar hasta lo que ya se ha convertido en una obsesión: una final, un título.

España rompió al fin con un complejo similar (aunque sin Copa del Mundo) en la Eurocopa del ´08. Hasta que Inglaterra no consiga algo grande, no acabará disparándose. Y para eso hay que mirar al frente.

Carlos1959
18 de febrero de 2010 a las 8:57 pm
8

Desde aquí llamo para organizar una excursión al bar de Manolo al lado del mestalla en el cual solo te piden para entrar que recites una y otra vez “otra cerveza, otra caña, otra birra, otro whiskey…” SPAIN IS DIFFERENT!!! Este año coincido en que creo que va a ser más importante el orgullo y sentimiento por unos colores que el nivel futbolístico… q se lo digan a Argentina en la anterior cita… Pero buenos tendremos fe por España y más sabiendo que hasta los etarras nos apoyan… VIVA ESPAÑA Y A TOMAR BIRRAS!!! , (yo con llegar a semis ya lo firmaría…)

julius “the melenas”
19 de febrero de 2010 a las 11:28 am
9

aaahh

julius “the melenas”
19 de febrero de 2010 a las 11:30 am
10

Pienso que con Capello Inglaterra llegar lejos, no se si a la final, pero Capello es un ganador, como ha desmotrado en equipos anteriores.

chuso
19 de febrero de 2010 a las 4:05 pm
11

Spain is different, y para anécdotas comentar que en Valencia al lado del Mestalla está el bar de Manolo el del Bombo (que por cierto al pobre no le hacen ni puto caso) y ahí no te hacen cantar himnos ni alineaciones ahí te hacen cantar: “otra cerveza, la penúltima… y poco más”
Yo apuesto por España como campeona del mundo ahora que hasta los etarras están a nuestro favor

julius “the melenas”
26 de febrero de 2010 a las 3:00 pm

Deja un Comentario

” */ type=”text/javascript”> –>