Fútbol Inglés (BRITCORNER)

Británicos en España: Michael Owen

Michael-Owen Irrumpió en medio de la ansiedad inglesa en busca de héroes. La decepción del país después de la Eurocopa de 1996 era tal que un soplo de aire fresco era necesario. Como el primer amor o el primer sueldo, los ingleses recibían a un chico de 16 años con un nivel alto de excitación. Roy Evans le dio la oportunidad de debutar en Mayo de 1997 mientras que Glenn Hoddle hizo lo propio con Inglaterra en Febrero del año siguiente. Con sólo 18 años había vestido, y con firmeza, dos de las elásticas más importantes del mundo. El ‘niño prodigio’, como le llamaban en sus inicios, fue llamado para disputar el Mundial de 1998.

 Francia 1998

Compartió delantera con el ariete del momento, Alan Shearer. Cerca estaban Paul Scholes, David Beckham o Paul Ince. El gol de su vida ante Argentina le llevó a la fama internacional para siempre pero, una vez más, los ingleses cayeron antes de tiempo. Owen tenía toda la carrera por delante y englobaba el cartel de ilustres jóvenes de talento junto con Del Piero o Raúl en una misma generación aunque algo más joven que ambos. Owen nunca fue un chico muy vinculado a Liverpool y su ciudad como lo fueron otros tipo Gerrard o McManaman. Reservado, tímido y algo distante, algunos siempre pensaron que no era un red cien por cien.

 Liverpool

A pesar de ese contexto, el Liverpool necesitaba de nuevos mitos que recuperasen el orgullo de los 90. La generación de jóvenes con Jamie Redknapp, Macca, Carragher, McAteer y compañía tuvo la desgracia de coincidir con el mejor United y luego el mejor Arsenal. Owen marcó 179 goles en 306 partidos y bajo la dirección de Gerard Houllier el Liverpool ganó todo menos la Premier en el año 2001. FA Cup, Copa de la Liga, Community Shield, UEFA y Supercopa de Europa. Sin embargo, Owen quería más sintiendo que ese Liverpool no le podía llenar sus objetivos a corto plazo.

 Balón de Oro y Real Madrid

Ganó el Balón de Oro contra muchas voces críticas que pedían también el trofeo para Raúl. Precisamente el destino le juntaría con el jugador del Madrid y la aventura española. Allí coincidió con Beckham, Ronaldo, Zidane y Figo y con una temporada de locos en la era galáctica. Mucha expectación pero decepcionante final sin títulos en la 2004-2005. Owen, que pareció nunca adaptarse a la cultura española, mostró un gran nivel en el césped en cuanto a media de goles y minutos pero no siendo titular indiscutible. Con Inglaterra las cosas marchaban igual con fracasos en las fases finales y un partido para el recuerdo ante Alemania con un 1-5 y el hat-trick del ‘Golden Boy’. Indiscutible pareja con Heskey y acumulando goles importantes.

 Newcastle 

Una vez terminada la experiencia madrileña, Owen recaló en el Newcastle de Bobby Robson. Se da la curiosa circunstancia que Owen siempre aterrizó en lugares llenos de ansiedad y nostalgia y en los que, durante su tiempo, parece que nunca se quitaron de encima. Las lesiones le acompañaron con mucha crueldad en St James Park. Sólo 74 partidos y 30 goles con numerosas lesiones entre 2005 y 2009 más un descenso a Segunda en el último año. Su carrera internacional acabó en el mismo país donde se dio a conocer en el Mundial de Francia (un amistoso ante los galos en 2008). Owen quedó libre aquel verano y parecía que la llamada del United era la gran oportunidad para volver a la élite.

 United, Stoke y adiós

Destellos y apariciones puntuales bajo la responsabilidad del siete que llevaron en su momento Cristiano, Best o Beckham. Fue más un revulsivo y perdió aquella chispa de antes mezcla de peso de los años y lesiones en Newcastle. Acabó recalando en el Stoke ya más pendiente de su pasión por los caballos, sus hijos y twitter donde es de los más activos. Quien sabe cuando veremos a un inglés dar tanto de que hablar y que ganó aquel Balón de Oro que encerraba una esperanza inglesa que tardará mucho en olvidarse. Se retiró el pasado verano con la sensación de que algo más le faltó a su carrera.

       

 

Deja un Comentario

” */ type=”text/javascript”> –>