Análisis de los octavos de la Champions
alt="" width="300" height="225">
Antes de aparcar la Champions hasta finales de febrero y centrarnos en el maratón navideño de la Premier y en la preciosa tercera ronda de FA Cup, donde ya entran los grandes, resuenan todavía los ecos del sorteo del viernes pasado. Para los clubes ingleses, más que para ningún otro país, fue un auténtico bombazo: tres rivales italianos y uno español. Tres de los equipos con más historia de Europa (Madrid, Inter y Juve) y el anfitrión de la próxima final (Roma). Analicemos brevemente cada una de las eliminatorias:
Real Madrid – Liverpool
Ya lo dice Pablo Pinto en su artículo: parece increíble que dos de los clubes con más trofeos europeos nunca se hayan medido en una eliminatoria. Ya apetecía. Me imagino que a Rafa Benítez le hará una ilusión especial demostrar su valía ante el club en el que se formó. Aunque se supone que Juande en estos dos meses dotará de un mayor orden al Madrid, ahora mismo el favorito parece el Liverpool sobre todo si, como es de esperar, Fernando Torres está plenamente recuperado de las molestias que les están estropeando la temporada. Por cierto, que ‘The Kid’ buscará su primer gol en el Bernabéu. Volverá a casa ya plenamente formado Álvaro Arbeloa que, como Xabi Alonso y Riera, está haciendo una excelente temporada. Y la vuelta en Anfield, aunque creo que en esta eliminatoria no será tan decisivo el factor campo porque el Liverpool se maneja igual o incluso mejor fuera de casa.
Inter – Manchester United
Quizás la eliminatoria más atractiva, en la que el United intentará romper un maleficio que acabo de descubrir y me ha dejado impactado: los últimos cuatro campeones de Europa (Milan, Barça, Liverpool y Oporto) cayeron la temporada siguiente en octavos de final. Desde luego si alguien puede eliminar al Manchester ese es el Inter, capaz de lo mejor y lo peor. Ficharon a Mourinho para conquistar la Champions y el primer envite serio le va a enfrentar a Ferguson, con el que mantuvo una pelea dialéctica infinita cuando dirigía al Chelsea. Dentro del campo, muchos grandes jugadores y choque de estilos. El fútbol ofensivo de los ‘cuatro fantásticos’ -aunque no los disfrutamos casi nunca juntos- contra el orden todavía no perfeccionado del ‘sargento Mou’. Campeón de Inglaterra contra campeón de Italia. ¿Qué más se puede pedir?
Chlesea-Juventus
Otra pelea apasionante aunque en este caso entre dos equipos bastante parecidos. Conjuntos muy físicos, que cuidan todos los detalles pero sobre todo el aspecto defensivo. Se vislumbra una pelea táctica entre los dos técnicos en la que cualquier mínimo error puede decantar la balanza hacia un lado o hacia otro. Scolari posee una plantilla objetivamente muy superior pero Ranieri está sacando un provecho impensable a la suya, mucho más limitada sobre todo tras la cantidad de lesiones sufridas. Además, se espera que para entonces se hayan recuperado Buffon, Trezeguet, Poulsen, Zanetti, etc. 50-50.
Arsenal-Roma
Quizás la eliminatoria donde se pueda esperar un juego más abierto y sobre todo goles. Dos equipos que pueden reforzarse en el mercado de invierno y cambiar algo su fisionomía. Un ‘baby-Arsenal’ imprevisible -capaz de perder cinco partidos ya en la Premier pero luego de romper la prolongada racha del Chelsea en casa- contra una Roma muy reconocible porque mantiene el mismo bloque desde hace varios años. Spalletti estuvo a punto de ser destituido pero le mantuvieron y encontró el punto de inflexión que buscaba en su temporada arrasando al Chelsea en el Olímpico. Desde entonces no ha perdido y empieza a recordar al equipo que por ejemplo bailó al Madrid en el Bernabéu la temporada pasada… Y Totti ha vuelto.
El resto
Las cuatro eliminatorias mencionadas aparecen bastante igualadas y tienen un complicado pronóstico. El resto, bastante menos. Barça y Bayern me parecen infinitamente superiores a Lyon y Sporting de Lisboa y sería una tremenda sorpresa que no pasasen. Y también creo que Villarreal y Atlético de Madrid, a pesar de jugar la vuelta fuera de casa, son favoritos en sus choques.
Lo dicho, que pase el frío y llegue cuanto antes la primavera con ese espectáculo que es -y más este año- la Liga de Campeones.