Fútbol Inglés (BRITCORNER)

Liverpool

Clasificación histórica del fútbol inglés

  • *A estas alturas de la temporada y de año, esta es la clasificación histórica del fútbol inglés. Incluye todas las temporadas desde la creación de la Liga hasta nuestros días. El Liverpool, que ya no es el club con más títulos de Liga (18 contra 20 del United), permanece en el primer puesto a pesar de no ganar ningún título liguero desde 1990. Otro que destaca es el Everton dado a que por su regularidad está delante de grandes de la Premier. Equipos que llevan lejos de la élite como Nottingham Forest o Sheffield Wednesday se mantienen entre los veinte mejores mientras que el otro equipo de Sheffield, el United, ocupa la plaza 21.
  • Para entender hitos como los del Swansea la temporada pasada, los galeses están en el puesto 49.  Todos los datos están recogidos desde la temporada 1888-1889 con la diferencia de goles en caso de empate así como las deducciones de puntos a equipos como el Portsmouth. Si sólo se contase a la Premier League (1992) el Manchester United sería el dominador claro de la clasificación….. si quieres leer mas

           

 

Moyes y el peso de la historia

FILE-David-Moyes-To-Leave-Everton-FC-At-End-Of-Season-1878416

Superar la marcha del entrenador más exitoso del club no es fácil. Estos días, Inglaterra se apresura al debate de saber si el Manchester United camina hacia un ciclo lleno de sequía o es sólo un bache temporal. Alan Hansen, leyenda del Liverpool y comentarista habitual de la BBC, asegura que el United vivirá algo parecido a lo que le pasó a la entidad de Anfield en los 90. Hansen, famoso por asegurar que los fergie babes no iban a ganar nada, apunta a la gran depresión que los red devils pueden afrontar a partir de ahora. Si no fue acertado aquel comentario sobre los chicos de Ferguson, el de ahora tiene un valor significativo si repasamos la historia de los grandes clubes ingleses.

United, Leeds y Liverpo…. si quieres leer mas

       

 

Británicos en España: Michael Robinson

phpthumbgeneratedthumbnfx

*Siempre me hizo mucha gracia una frase que escuché en su día en el mítico Día Después de Canal Plus. No sé si era del propio Michael Robinson o de alguno de sus comentaristas pero decía que Robinson remataba hasta cochinillos si hacía falta. En un blog como este dedicado al fútbol de las islas hay que hablar de la carrera deportiva de uno de los iconos mediáticos más importantes de la España actual. Para muchos su trayectoria futbolística es algo desconocida y les sorprenderá conocer que Robinson jugó con la República de Irlanda y no con Inglaterra a pesar de nacer en Leicester. Las escasísimas probabilidades de ser internacional con su país de nacimiento hicieron que Robinson escogiese Irlanda gracias a sus antepasados irlandeses.

En el Brighton dio su mejor versiónsi quieres leer mas

       

 

Británicos en España: Steve McManaman

Macca, uno de los jugadores con más talento que ha dado el fútbol inglés en la década de los 90, hizo su última aparición como jugador profesional el 7 de marzo de 2005 en un Bolton-Manchester City de liga. Su bajo estado de forma y sus continuas lesiones le obligaron a dejar el fútbol aunque nunca quiso decir oficialmente que colgaba las botas.

Hincha del Everton

Steve Mcmanaman era un joven chico de la industrial Liverpool que vagaba por las orillas del rio Mersey a finales de los 80 en busca de una oportunidad en los que, por aquella época, eran los equipos más importantes del país (Everton y Liverpool). Fan de los toffees desde joven decidió probar suerte en el eterno rival de la ciudad, el Liverpool Football Club. En Anfield debutó con el número 17 a la espalda. Formando parte de una generación que prometía mucho pero que tuvo la desgracia de cruzarse con el gran Manchester United de Ferguson. David James, Robbie F…. si quieres leer mas

       

 

Coutinho, la seña de identidad del Liverpool

Los grandes éxitos del Liverpool tuvieron en el passing game su seña de identidad. En la temporada que comienza los reds parecen haber entendido desde el primer día que su entrenador quiere acercarse a aquella cultura marcada por el juego de toque sin perder el carácter británico. Sin un eganche referencia eso parece imposible y ya desde la primera jornada Phillipe Coutinho ha asumido con brillantez ese rol.  Ignorada su calidad por el Inter y aprovechada en una cesión por el Espanyol queda claro que esta es su temporada y que es la clave. Rodgers ha fichado, en un caso parecido al de Pellegrini, con una dirección clara. Jugadores como Aspas, Sturridge o Coutinho más la continuidad de Luis Suárez definen una idea que han plasmado mejor que nadie en la primera jornada de Premier.

Esquema claro

si quieres leer mas