Fútbol Inglés (BRITCORNER)

Editoriales

20 años de magia, 20 años de Giggs

“Pensar que compañeros tuyos como Fabio o Rafael Da Silva tenían 8 meses de vida cuando debutas con el United te impacta”. Esta frase y otras muchas pasan por la cabeza de uno de los jugadores más importantes de la historia del fútbol que aún hoy podemos disfrutar. El 2 de marzo de 1991, Alex Ferguson hacía debutar a un futbolista mágico que sigue dejando destellos de calidad. Debutó en una época en la que todavía no existía la Premier League y en la que todavía Ferguson no había ganado ninguna liga y quizás había salvado el cargo ganando la FA Cup de 1990. Un total 862 partidos en todas las competiciones, 158 goles y un sin fin de títulos y números que repasan hoy todos los diarios británicos.Un tipo tímido desde el primer día de su debut, ante el Everton en casa, hasta el último frente al Chelsea en Stamford Bridge.

Jordi Cruyff decía de él que permanecía callado durante los viajes del equipo en la Premier. Ya era una estrella pero nunca se le subió a la cabeza, una de las claves del por qué de su éxito.

Gales  

Giggs también debutó casi al mismo tiempo y con la misma edad con Gales. Fue en 1991 también, con 17 años y a punto de cumplir 18. Mark Hughes, le llevó a la concentración de su país en Cardiff en su flamante Porsche. “Tuvimos una agradable charla pero no sabía que decir”. Su forma de ser le persiguió durante toda su carrera que atrajo desde el primer momento al mundo del fútbol con un trofeo Bravo (premio al mejor jugador jóven) y el interés del Barça de Cruyff. Un extremo pegado a la cal, a la vieja usanza, dinámico, excelente lanzador de falta, zurdo como el que más y tan rápido como talentoso. Le quitó el puesto a Lee Sharpe, otro mago que nunca tuvo la cabeza de Ryan y eso Ferguson lo supo ver desde el principio. El técnico escocés descubría su primera gran joya mucho antes de que llegasen los Beckham, Scholes, Neville y compañía. Con Cantona y Schmeichel formaba parte de la columna vertebral del United que cambió para siempre la historia del fútbol inglés.

Su gol en la FA Cup frente Arsenal en 1999 es considerado como el mejor de su carrera.

Familia

Sabía perfectamente lo que tenía que hacer en cada momento y con el tiempo se ha reiventado para seguir en el primer nivel. Como dato curioso decir que el Middlesbrough fue al equipo que más goles marcó y que en Inglaterra aún hoy se lamentan de que él pudo jugar para Inglaterra y no para Gales. Su padre, natural de Sierra Leona, y jugador de rugby a principios de los 80 quiso siempre que su hijo jugase a su deporte y es más, la familia se desplazó a Inglaterra porque su padre fichó por un equipo cercano a Manchester. Giggs quedó marcado también por los insultos racistas que recbía por el origen de su padre. Nunca fue ni es un tipo extrovertido quizás por todo aquello. Siempre tuvo claro su compromiso con Gales en homenaje a su madre, Lynne Giggs. Tal fue la devoción por ella que se cambió el apellido de Ryan Joseph Wilson a Ryan Joseph Giggs.

 

Un jovencísimo Ryan Giggs, por aquel entonces Ryan Wilson

 

2003

Una infancia y unos primeros años en el United que no fueron nada fáciles para él. Giggs cayó en gracia en un cóctel en el que estaba el futuro mejor entrenador del club y una generación irrepetible de canteranos que él lideró. Todo lo demás parece irrepetible con la pena de no haberle visto nunca en una fase final. Lo tuvo cerca con Gales en la histórica eliminatoria contra Rusia en 2003 que aún hoy lamentan Giggs y compañía. Sin embargo, Giggs sigue deleitándonos con su espectacular fútbol y podría seguir coleccionando títulos con un año más de contrato. El 2 de marzo debería ser fiesta en Old Trafford. Nació Peter Pan Ryan Giggs. Nació un mago en el fútbol y nadie pone fecha a su adiós que esperemos se alargue lo más posible.

       

 

Comentarios

1

Pocos futbolistas son capaces de reinventarse cuando pierden la explosividad. Cuando Giggs supo que el físico ya no le daba para jugar como extremo optó por hacerlo como centrocampista y siguió dando lecciones. Esos detalles distinguen a los buenos futbolistas de los grandes.

Un gran y merecido homenaje.

Un saludo.

pablo
2 de marzo de 2011 a las 10:20 am
2

pues si, eso es lo que mas destacariamos de su actual juego, su capacidad para pasar de ser un extremo explosivo a un interior de toque.

lo que no cabe dudas de que es un grande, y un caballero, si fuese mas mediatico con la prensa se hubiera hablado mucho mas de él, pero no seria giggs
y con scholes parecido (el pelirrojo es mi debilidad XD)

para mi ambos han dado mucho mas por el futbol que beckam, unos llevan la fama, y otros la lana

DAVIDIRRACIONAL
2 de marzo de 2011 a las 6:06 pm
3

Pues el ManU ya tiene a los cuatro: Bobby Charlton (inglés), Denis Law (escocés), George Best (irlandés) y Ryan Giggs (galés). Paul Scholes puede y debe ser el próximo. Beckham ha vivido del fútbol, Giggs ha vivido para el fútbol. A Giggs se le puede colocar a la derecha de sir Matt Busby en una hipotética foto, a Beckham, no. Y no sigo. De Giggs siempre nos quedarán las imágenes de sus slaloms por la banda izquierda. Como dice David, explosivo. Siempre con y por la izquierda. El “cojo” mas grande de los últimos veinte años. Grande. Mito en activo. Un saludo.

Carlos1959
2 de marzo de 2011 a las 8:39 pm
4

Grandísimo jugador, una Leyenda.
Pero no entiendo que para enaltecer a Giggs haya que menospreciar a Beckham, un gran jugador, honesto y entregado al futbol como el que más, demuestra no saber absolutamente nada de futbol, solo de “futbol rosa”,es injusto y populista.
Por cierto, no es cierto que Giggs no manejase la pierna derecha, circulan en estos momentos por internet una lista de sus 11 mejores goles y entre ellos hay varios con la derecha, a informarse mejor.

Joaquin
4 de marzo de 2011 a las 3:35 pm
5

Amigo Joaquín, por alusiones:

David Robert Joseph Beckham, (Londres, 2 de Mayo de 1975), para “Chemabad” de RNE y para Manolo Lama, “Bekan”. No solo de bananas y de golpes franco vive el hombre. Escandalosamente sobrevalorado. De él, dijo el gran George Best que “No le pega con la izquierda, no defiende, no cabecea y no marca muchos goles. Aparte de eso, está bien”.

Los misterios del fútbol. Aparentemente, perfecto técnicamente, solía esconderse en los momentos cumbre. Mala suerte. Hay un Zidane que tira con desespero de una selección francesa rota por el miedo y los calambres en una prórroga dramática contra Paraguay en unos octavos de final del mundial ´98 y un Figo en uno de sus últimos partidos con el FCB que arrastra materialmente a sus compañeros en otra prórroga inolvidable de una eliminatoria de Copa de Europa contra el Chelsea en el Nou Camp en la primavera del 2000.

Hay un “Bekan” que en la final de la Copa de Europa mas desgarradora que jamás he visto (ManU-Bayern Munich, Barcelona, 26 Mayo de 1999), es básicamente, un espectador privilegiado: ni está, ni se le espera, como al General Armada, mientras Teddy Sheringham y Solskjaer, levantaban agónicamente un marcador en el descuento en los dos minutos mas increíbles que ha vivido la historia del fútbol moderno y conseguían una victoria en la que no creía nadie y también hay otro “Bekan” todavía del Manchester United camuflado en una banda del Bernabeu en una eliminatoria europea de Abril del 2000 que se limita a lanzar centros y mas centros en un partido que se había puesto del morro fuerte.

Contrapunto: durante el tiempo en que Zidane y Figo tiraban y tiraban, peleaban y peleaban, “Bekan” vendía una pila de camisetas, de posters y demás merchandasing. Fenómeno social. “Quiero ser como Beckham” es el título de una película del 2002 cuando todavía es red devil y al mismo tiempo que Ferguson –su descubridor- empieza a estar hasta ahí de él. No te jode. Y yo también quiero ser como “Bekan” ; no voy a querer ser como Munitis.

Pero claro, la BBC, en los resúmenes de la Premier, hace emerger las bananas de “Bekan”, sus golpes franco y parábolas desde 40 metros que se tragan los desdichados porteros del Blackburn Rovers o del Queens Park Rangers, mientras Roy Keane, Paul Scholes y aquél central con aspecto de presidiario llamado Jaap Stam, se partían la cara contra el mundo entero. Esos no venden camisetas. Y esto no te lo dice un fan del ManU, sino un barcelonista y ademas, villano sin remedio.

En el verano del 2003, un Bekan con 28 años ya, deja el ManU e ingresa en la nómina de galácticos del Madrid. Es obvio que los beneficios que le dejó el amigo fueron mas económicos que deportivos.

¿Informarme, Joaquín? Es mejor decir que no estás de acuerdo conmigo. Insisto: no se puede colocar a Beckham al mismo nivel que Ryan Giggs, o Scholes, o Roy Keane, o Cantoná, o Brian Kidd, o Alex Stepney, o Sammy McIlroy. Y ni hablar al lado de Bobby Charlton y otros mitos.
Ni soy injusto (creo), ni populista y es posible que entienda tanto de fútbol como tú. Pero casi seguro que soy mas viejo. Un saludo.

Carlos1959
4 de marzo de 2011 a las 10:06 pm
6

Para Carlos y Joaquín, creo que comparar a David Beckham con mitos como Giggsy y Scholsey es calumniar.
Considero a David Beckham un buen futbolista y un gran profesional, creo que su “otro rol” le ha perjudicado en el sentido de la opinión de las masas hacia él; nunca se ha escondido en un terreno de juego y me sorprenden las críticas de Carlos en ese sentido, Beckham tiró de un Real en la cuerda foja y acabaron ganando la liga con Capello al Barça de Ronaldinho y cía. Becks tuvo un papel muy importante en esa final de 1999, quien si no iba a lanzar el saque de esquina decisivo.
Si bien Beckham no tuvo tanta importancia en momentos claves del United y del Real por un motivo muy simple, su nivel como futbolista no marcaba las diferencias, exceptuando pases dignos de quaterback o lanzamientos de falta.

Dicho esto, considero a Paul Scholes uno de los mejores centrocampista de los últimos 20 años, yo, con 21, no he conocido a ninguno mejor. El jugador total, su único defecto podría ser su baja estatura pero también es un genial rematador de cabeza; aún no me explico por qué Inglaterra no logró llegar a ninguna final con una generación tan genial.

El jugador al que se le dedica el post, Ryan Giggs, es simplemente una leyenda viva del United. Ansiosamente esperaba las retransmisiones de TVE entre Real Madrid y Man United para disfrutar de su verticalidad y dribbling, era mi jugador favorito y puede que lo siga siendo. A la altura de los mas grandes, lo considero el mejor extremo que yo he podido ver y ahora sigue siendo grande en su nuevo rol.

Otra gran diferencia con David Beckham es algo que ya creo que no existe en el fútbol, la lealtad al club que les dio la oportunidad de brillar, es uno de los mejores equipos de Europa pero otros se fueron por dinero y les aseguro que a nuestros dos protagonistas no les faltaron ofertas millonarias.
Un saludo y un placer poder disfrutar de este blog.

Sir_avenida
5 de marzo de 2011 a las 2:14 pm
7

pues yo no creo que le haya perjudicado a beckam se tan “popular”, ha sido un buen jugador, sin mas, y gracias a su “populismo” ha tenido un sueldo de superestrella, cuando futbolisticamente no lo ha sido.

eso si, cuando vino al madrid, me sorprendio lo trabajaba defensivamente, y hay que reconocerle que ha sido un buen profesional, se ha cuidado y ha sido un buen profesional, pero como tantos otros

davidirracional
6 de marzo de 2011 a las 4:06 pm
8

En general he leido los comentarios y estoy muy deacuerdo com Giggs que definitivamente ha sido un altisimo porcentaje de un MANCHESTER UNITED GANADOR, mejor de Inglaterra y de lejos por lo menos en los ultimos 20 años, creo que GIGGS con esos desbordes endiablados con esos amagues hasta ahora a sus casi 40 años son imposibles de adivinar ha sido lo mejor del MANU, pero siendo justos tomando en consideracion lo dicho sobre Beckham, pero me parece poco acertado por tambien ha sido pieza clave en los 10 o menos años que jugo en los diablos rojos, y si bien es cierto no en todos los partidos aparecio como el salvador, no podemos dejar de decir los partidos importantes donde si aparecio por ejem el ManU vs Real de 1/4 de final de Champions 03, Beckham en banca ingresa ya bastante avanzado el partido y voltea un partido muy cuesta arriba con 3 goles de Ronaldo(otro mostro) Beckham con 2 goles uno de tiro libre y uno añadiendola en la raya del arco, la verdad es que le cambio la cara a los Red Devil, tambien clasicos con Liverpool, Arsenal en Finales de FA Cup en fin, obviamente no en todos los partidos dificiles destaco pero no decir que si fue figura en el MANCHESTER es innegable, al margen que uno tenia la idea de un mostro por el marketing que tenia era otra cosa pero figura si fue ha hecho goles goles de mucha factura y demas, la gran comprension que tenia con Giggs, Keane, Scholes, Van Nistelroy, Cole, York y muchos etc lo hacia que deslumbre mas por el juego en conjunto que desarrollaba nuca fue destellante como megaestrella pero si fue figura es mi humilde opinion de casi 15 años siguiendo al MANCHESTER UNITED, uno de los mejores equipos del mundo hasta ahora.
Si hablamos de Keane estariamos hablando de casi Scholes segun mi modo de ver el futbol muy parecido hasta en el caracter, muchas expulsiones deben sumar entre ambos, el clarao muy tecnico un pase largo que hasta ahora se le ve muy preciso = Beckham = GIGGS, ver al Manchester de finales de los 90s era un deleite semana a semana una especie de Barza de estos tiempos, pero cn un futbol que a mi me gusta mas mas frontal el Manchester United era una APLANADORA de ataques llegaban por derecha por izquierda por el centro pero la gran diferencia es que no regresaban la jugada hacia atras, centraban de derecha con Beckham y Nevile y por izquierda recibia Giggs desbordaba y volvia a centrar pasado o al centro para Scholes o el mismo Keane que a la vez podia aparecer por el centro como 9,ese Manchester era futbol puro el Barza es muy muy pero muy bueno, pero no es el mismo corte es otra cosa puede ganar 1 o 2 cero con 10 ataques o 15 pero con mas pases en corto, el manchester todo era vertigo LO MEJOR DEL MUNDO. Ahi le dejo mi comentario y espero respeten mi pto de vista un fanatico mas del MANCHESTER UNITED Y EN ESPECIAL DE LA LEYENDA LLAMADA RYAN GIGGS.

Giggs el mejor
17 de mayo de 2012 a las 11:31 pm

Deja un Comentario

” */ type=”text/javascript”> –>